El INEN en el Perú se refiere al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, una institución pública peruana que constituye el pilar fundamental en la lucha contra el cáncer en el país. Adscrito al Ministerio de Salud, el INEN es el centro de referencia nacional en oncología, dedicándose a la atención integral del paciente oncológico, la investigación, la docencia y la formulación de políticas públicas en el ámbito de las enfermedades neoplásicas. Su misión principal es proteger, promover, prevenir y garantizar el tratamiento integral del cáncer, con un enfoque particular en las personas de escasos recursos económicos, y controlar técnica y administrativamente los servicios oncológicos a nivel nacional.
Desde hoy Milenial TV en colaboración con la INEN te trae contenido educativo y cultural sobre el tratamiento de las enfermedades neoplásicas
Desde su inauguración oficial como el Instituto Nacional del Cáncer el 4 de diciembre de 1939, el INEN ha sido pionero en la atención oncológica en Perú, marcando el inicio de la ciencia oncológica en la nación. A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha consolidado como la principal entidad para el tratamiento del cáncer, implementando también un crucial proceso de descentralización a través de los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IRENs). Esto ha permitido ampliar el acceso a servicios oncológicos especializados más allá de la capital, beneficiando a un mayor número de peruanos en diversas regiones.
¿De qué se encarga la INEN?
Las funciones del INEN son amplias y multifacéticas. Ofrece atención médica especializada que abarca desde el diagnóstico y el tratamiento (incluyendo cirugía, radioterapia y quimioterapia) hasta la rehabilitación y el seguimiento del paciente oncológico. Asimismo, juega un rol crucial en la prevención y promoción de la salud, desarrollando campañas y acciones para la concientización y la detección temprana del cáncer. En el ámbito académico y científico, el instituto impulsa la investigación en oncología y se encarga de la docencia, formando a las nuevas generaciones de profesionales de la salud especializados en esta área. También cumple una función vital en la epidemiología, recopilando y analizando datos sobre la incidencia del cáncer en el país para entender mejor su comportamiento y planificar estrategias de control.
Hablemos de cáncer por Milenial TV
El compromiso de Milenial TV siempre ha sido el de emitir un contenido cultural y educativo, y es por ese mismo propósito que desde ahora pasaremos en exclusiva para la televisión nacional el programa de YouTube "Hablemos de Cáncer", producido por el INEN. Este programa busca aclarar todas las dudas que la población puede tener sobre los diferentes temas que puede afrontar una persona con una enfermedad neoplásica. Temas como: ¿el cáncer puede heredarse?, ¿el cáncer de ovario puede influir en la fertilidad?, ¿cómo acompañar emocionalmente a un familiar con cáncer?, entre muchos otros temas de interés, y todos ellos ahora serán emitidos por la señal de Milenial TV de manera gratuita por la señal 18.5 de la TDT o por esta misma página web por stream.
Cobertura de nuestro canal Milenial TV
Milenial TV o simplemente Milenial, es un canal de televisión educativo peruano, lanzado en diciembre de 2022. Pertenece a la empresa peruana Chasquirouter Inc SAC[1] y se transmite a través de televisión aéreo digital terrestre. y, además, está en diferentes cableoperadores a nivel nacional con cobertura nacional en proveedores de Telefonía Móvil como Bitel y WIN (por fibra óptica). Su sede de transmisiones se encuentra en la ciudad de Lima, en el centro de la Capital del Bicentenario y Villa de los Libertadores distrito de Pueblo Libre.

Nuestras señales aéreas TDT
Ciudad | Canal virtual | Contenido |
---|---|---|
Lima | 18.5 (subcanal HD) | Es la señal en resolución estándar del canal, lanzada en 2023. Emite en 1080i a 30 bandas por segundo. La señal se emite en 16:9. |
Trujillo | 5.7 (subcanal HD). | Transmite replicando el canal de Lima. |
Callao | 18.5(subcanal HD). | Transmite replicando el canal de Lima. |