Cuerpo y Salud

Karaoke es una actividad divertida que va más allá del entretenimiento, ofreciendo beneficios tangibles para el cuerpo, la mente, el aprendizaje y las relaciones sociales

Aprender inglés o cualquier otra lengua con karaoke es excelente porque mejora la pronunciación, amplía el vocabulario, agudiza la comprensión auditiva y hace el aprendizaje más divertido y culturalmente enriquecedor, es una excelente manera de mejorar tu salud física y mental, aliviar el estrés y conectar con otras personas. Cantar libera emociones, fortalece tu sistema cardiovascular, mejora tu respiración y puede potenciar tu estado de ánimo y bienestar general.

 

Beneficios de aprender con karaoke

  • Mejora la pronunciación
  • Expande el vocabulario
  • Aumenta la comprensión auditiva
  • Fomenta la memoria y la motivación
  • Proporciona contexto cultural

Cantar te ayuda a familiarizarte con los sonidos del inglés, a articularlos correctamente y a acostumbrarte a la forma en que se pronuncian los sonidos más fuertes y débiles del idioma. Las letras de las canciones introducen nuevas palabras y expresiones en un contexto natural, lo que facilita su incorporación a tu vocabulario diario. Escuchar y cantar canciones entrena tus oídos para entender mejor el inglés hablado, lo que te ayuda a reconocer y comprender palabras y frases.

 

 

El ritmo de la música y la repetición de las letras facilitan la memorización de palabras y frases, mientras que la naturaleza divertida y entretenida del karaoke mantiene el proceso de aprendizaje ameno y motivador. La música ofrece una ventana a la cultura y los matices del mundo angloparlante, enriqueciendo tu comprensión del idioma.

Cómo aprovechar al máximo el karaoke

Canta activamente:

No te limites a escuchar; cántale a las canciones, imitando la pronunciación de los cantantes para practicar los sonidos.

Usa las letras:

Busca las letras de las canciones en inglés para ayudarte a comprender lo que se dice y aprender el vocabulario nuevo.

Enfócate en el aprendizaje:

Sé consciente de que, mientras disfrutas, estás en un ejercicio de lenguaje. Esta conciencia te ayudará a enfocar tu atención y obtener mejores resultados.

En cuanto a tu salud física y mental

Cantar en karaoke es una excelente manera de mejorar tu salud física y mental, aliviar el estrés y conectar con otras personas. Cantar libera emociones, fortalece tu sistema cardiovascular, mejora tu respiración y puede potenciar tu estado de ánimo y bienestar general.

Es muy positivo para rejuvenecer

El karaoke es beneficioso porque mejora la salud física (función respiratoria, postural) y emocional (reduce estrés, aumenta autoestima y bienestar), fomenta la conexión social y ayuda a la preservación de la función cognitiva, ofreciendo además una forma de expresión personal y entretenimiento divertido y accesible a cualquier nivel vocal.

Beneficios para la salud física y mental

Salud mental:

Ayuda a combatir la ansiedad y la depresión, aumenta el bienestar y es una vía para expresar emociones.

Reduce el estrés y la ansiedad:

Cantar libera endorfinas, que son un "estimulante natural del estado de ánimo", ayudando a relajar el cuerpo y la mente. Es una excelente forma de liberar tensiones y disfrutar, funcionando como una válvula de escape para el estrés acumulado.

Mejora de la respiración:

Mejora la respiración y la postura: Cantar requiere un uso adecuado del diafragma, lo que fortalece los músculos respiratorios y mejora la postura. Al cantar, se utilizan más los pulmones y el diafragma, lo que mejora la entrada y salida de aire.

Salud cardiovascular:

Acelera el ritmo cardíaco y la respiración, fortaleciendo el sistema cardiovascular y reduciendo el riesgo de enfermedades.

Beneficios sociales:

Interacción social: El karaoke ofrece una oportunidad para interactuar con otras personas, lo que reduce la sensación de soledad y fomenta la conexión. El karaoke es una actividad grupal que crea oportunidades para la interacción social, permitiendo a los mayores formar nuevos vínculos y combatir la soledad.

Favorece la función cognitiva:

Estimula la memoria: Aprender el ritmo, leer y memorizar letras de canciones puede favorecer la actividad cerebral y la memoria. Las actividades que involucran música, como el karaoke, estimulan la memoria y la actividad cerebral, lo que puede ser beneficioso, especialmente para quienes sufren de trastornos cognitivos.

Potencia la autoestima y la confianza:

Al elegir canciones que se pueden disfrutar fácilmente, se crea un espacio para la mejora personal y un aumento en la confianza.

Promueve la inclusión y la aceptación:

Es una actividad inclusiva, donde no hay necesidad de audiciones ni juicios, lo que permite que todos se sientan bienvenidos y valorados.

Es un medio de expresión:

Cantar es una forma de expresar emociones, lo que puede ser muy beneficioso para la salud mental y el bienestar emocional general.

Es una actividad accesible y divertida:

No requiere habilidades especiales, solo ganas de divertirse, y puede adaptarse a cualquier nivel, lo que la hace una opción fantástica para el ocio.

En resumen, el karaoke es una actividad divertida que va más allá del entretenimiento, ofreciendo beneficios tangibles para el cuerpo, la mente y las relaciones sociales.

 

Es un aliado del desarrollo económico del sector cultural artístico por que genera puestos de trabajo para este sector muy afectado desde la pandemia. (Más chamba estable para nuestros artístas)

¿Alguna vez ha soñado con subirse a un escenario y ser el protagonista de la noche? ¿Con sentir la energía de la música en vivo, impulsada por una banda que te sigue el ritmo, te mira a los ojos y te invita a brillar? Aunque el karaoke es un pasatiempo popular que nos permite soltar la voz y divertirnos, cantar con una banda en vivo es una experiencia que eleva la pasión por la música a un nivel completamente diferente. Aquí te contamos las principales diferencias entre estas dos formas de expresión vocal. 

El cliente debe de entender que participando en estos eventos, están generando ingresos para los artistas locales que necesitan el trabajo estable generado por el entretenimiento en vivo, en vez de por una pantalla de TV con micrófono como usualmente se hace en un Karaoke

 

En este bar, el artista eres tú...

Un nuevo formato innovador se abre paso en Pueblo Libre Karaoke Live Band o simplemente en español Karaoke con Banda en Vivo, en el cual el cliente es la estrella de la noche y puede cantar en el estrado o en su mesa, con una banda en vivo, la música que usted decida.

Cansados de buscar un lugar bonito, alegre, buen ambiente, seguro, cerca a tu casa, donde puedas cantar y bailar con tus amigos, en el Centro Histórico de la Capital del Bicentenario, Villa de los Libertadores, a la espalda del Bolivariano y al costado del Queirolo.

Legión se encuentra ubicado en la calle Gral. Vivanco 952 a la altura de la cuadra 6 de la av. Sucre.

Legión Restobar es un nuevo local en el distrito de pueblo libre que ha comenzado a realizar sesiones con el estilo del Karaoke Live Band desde este y todos los sábados. Podrás mostrar tus habilidades y llevarte una grata experiencia que podrás compartir con amigos y familia. Sentir el sonido de los instrumentos como las baterías, guitarras y pianos no tiene precio como dicen los organizadores "No te vendemos una entrada sino una experiencia".

 

 

 

1. El acompañamiento: de una pista a un alma musical

En un karaoke, su voz es acompañada por una pista pregrabada. La letra aparece en la pantalla y el ritmo es fijo e inmutable. No hay margen para la improvisación o la conexión con los músicos. Es como cantar a solas en una habitación, con un fondo musical.

Por otro lado, cuando cantas con una banda en vivo, no hay una pista. Cada instrumento como la guitarra, el bajo, la batería y el teclado está siendo tocado en el momento. Los músicos no solo te escuchan, sino que reaccionan a tu interpretación. Si decides alargar una nota, subir el tono en un coro, o hacer una pausa dramática, la banda te seguirá. Esta interacción crea una sinergia mágica: se convierte en un diálogo musical en tiempo real.

2. La energía y la conexión: de la pantalla al público

El karaoke, por su naturaleza, es una actividad más íntima, a menudo centrada en la pantalla que muestra la letra. Aunque el público aplaude al final, la conexión principal es entre usted y la canción.

Cantar con una banda en vivo es una actuación. Los músicos en el escenario son sus cómplices, su apoyo y su motor. Juntos, crean una ola de energía que se transmite al público. La audiencia no solo está escuchando una canción conocida; está presenciando una interpretación única, un momento irrepetible. La adrenalina de la improvisación y la emoción de conectar con la banda y el público al mismo tiempo es algo que el karaoke no puede replicar.

 

 

3. La dificultad y la recompensa: un desafío que vale la pena

Cantar con una pista de karaoke es relativamente sencillo: el ritmo está dado y la letra es visible. El desafío es simplemente mantenerse a tiempo. Al cantar con una banda en vivo requiere un nivel de destreza superior. Es necesario memorizar la letra, conocer la estructura de la canción y, lo más importante, sentir el ritmo de los músicos. La presión es mayor, pero la recompensa también lo es. Al final de la noche, no solo habrá cantado, sino que habrá co-creado un pedazo de música que es completamente suyo.

 

 

¿Dónde encontrar esta experiencia?

Si bien los bares de karaoke son abundantes en cada ciudad, encontrar un lugar que ofrezca la experiencia de cantar con una banda en vivo es más raro, pero cada vez más buscado. En Lima, algunos locales nocturnos y bares de rock están comenzando a ofrecer "noches de banda en vivo", Uno de ellos es Legión Restobar ubicado en la calle Gral. Vivanco 952 a la altura de la cuadra 6 de la av. Sucre.

 

 

En resumen, el karaoke es una excelente manera de divertirse con amigos y cantar sus canciones favoritas. Pero si busca una experiencia que desafíe sus habilidades, despierte su alma de artista y lo haga sentir como una verdadera estrella de rock, no hay nada que se compare a subirse al escenario con una banda en vivo. La música ya no es un fondo; es una conversación, una emoción y una conexión que se siente en cada fibra de su ser.

 

Write comment (0 Comments)

Una sola infusión de un tratamiento basado en células madre puede haber curado a 10 de 12 personas con la forma más severa de diabetes tipo 1. Un año después, estos 10 pacientes ya no necesitan insulina. Los otros dos pacientes necesitan dosis mucho más bajas.

El tratamiento experimental, llamado zimislecel y fabricado por Vertex Pharmaceuticals de Boston, implica células madre que los científicos estimularon para que se convirtieran en células de islotes pancreáticos, que regulan los niveles de glucosa en la sangre. Las nuevas células de islotes fueron infundidas y llegaron al hígado, donde tomaron residencia.

New York Times: En un pequeño ensayo, Personas con diabetes severa, fueron curadas con un nuevo fármaco.

El estudio fue presentado el viernes por la tarde en la reunión anual de la Asociación Americana de Diabetes y publicado en línea por The New England Journal of Medicine. "Es un trabajo pionero," dijo el Dr. Mark Anderson, profesor y director del centro de diabetes de la Universidad de California en San Francisco. "Estar libre de insulina es un cambio radical en la vida," agregó el Dr. Anderson, quien no participó en el estudio.

Vertex, al igual que otras compañías farmacéuticas, se negó a anunciar el costo del tratamiento antes de que la FDA lo apruebe. Una portavoz de Vertex dijo que la compañía solo tenía datos sobre la población que estudió, por lo que aún no podía decir si el medicamento ayudaría a otros con diabetes tipo 1.

Aproximadamente dos millones de estadounidenses tienen diabetes tipo 1, que es causada cuando el sistema inmunológico destruye las células de los islotes.

En el Perú, la prevalencia de la diabetes es del 5.5%, lo que equivale a aproximadamente 1.3 millones de peruanos mayores de 15 años que conviven con esta enfermedad. Se estima que para 2025, esta cifra aumentará a 1,721,000 peruanos que padecerán diabetes mellitus, reflejando una tendencia ascendente en la población. 

Un subconjunto de las células de los islotes, las células beta, secretan insulina. Sin insulina, la glucosa no puede entrar en las células. Los pacientes con tipo 1 deben inyectarse dosis cuidadosamente calibradas de la hormona para reemplazar la insulina que su cuerpo está perdiendo. La tipo 1 es diferente de la diabetes tipo 2, que es más común y generalmente ocurre más tarde en la vida.

Controlar los niveles de insulina es un esfuerzo constante, a menudo costoso. Los niveles elevados de azúcar en sangre pueden dañar el corazón, los riñones, los ojos y los nervios. Pero si los niveles caen demasiado, las personas pueden sentirse temblorosas, desmayarse o tener convulsiones.

Los pacientes en el estudio están entre el 30 por ciento estimado con una complicación de la diabetes tipo 1 — la falta de conciencia hipoglucémica. Aquellos con esta condición no tienen advertencias cuando sus niveles de glucosa están cayendo precipitadamente. Carecen de las señales normales como temblores o sudoración que pueden indicar la necesidad de glucosa.

Los pacientes con falta de conciencia hipoglucémica pueden desmayarse de repente, tener convulsiones o incluso morir. "Es una forma de vida aterradora", dijo el Dr. Trevor Reichman, director del programa de trasplante de páncreas y islotes en el University Health Network, un hospital en Toronto, y primer autor del estudio."

Te preocupas todo el día, todos los días, por dónde está tu glucosa, qué comes y cuándo haces ejercicio", añadió. Los pacientes del estudio comenzaron a necesitar menos insulina dentro de unos meses de ser infusionados con nuevas células de islotes, y la mayoría dejó de necesitar la hormona por completo alrededor de seis meses, dijo el Dr. Reichman. Añadió que los episodios de hipoglucemia de los pacientes desaparecieron dentro de los primeros 90 días de tratamiento. Si el estudio sigue mostrando resultados positivos, la empresa espera presentar una solicitud a la Administración de Alimentos y Medicamentos el próximo año."A corto plazo, esto parece prometedor" para los pacientes gravemente afectados como los del estudio", dijo el Dr. Irl B. Hirsch, un experto en diabetes de la Universidad de Washington.

El primer paciente en recibir la terapia experimental, Brian Shelton, recibió una infusión en 2021. Había estado atormentado por episodios de caída de azúcar en la sangre que lo hacían perder el conocimiento. Una vez chocó su motocicleta contra una pared, y otra vez se desmayó en un patio mientras hacía su ruta de entrega de correo.

La infusión lo curó, pero murió poco después de lo que Vertex describió como síntomas de demencia que comenzaron antes de su tratamiento. El reclutamiento de los 12 pacientes en el nuevo informe avanzó lentamente, dijo el Dr. Reichman, debido a los estrictos requisitos de entrada. Algunos que calificaron se retractaron cuando escucharon que tendrían que tomar medicamentos inmunosupresores, agregó una de las que se unió, Amanda Smith, una enfermera de 36 años en Londres, Ontario, dijo que se lanzó a la oportunidad de participar en el ensayo. Seis meses después de la infusión, ya no necesitaba insulina."Es como una vida completamente nueva," dijo.

Detalles de Foto NYT fuente
Una sola infusión de un nuevo tratamiento, llamado zimislecel, puede haber curado a 10 de 12 personas con la forma más severa de la enfermedad. Crédito... Amber Ford para The New York Times. Gina Kolata. Por Gina Kolata. Publicado el 20 de junio de 2025. Actualizado el 21 de junio de 2025.

Write comment (0 Comments)

Es una creencia muy común pensar que, si nuestra visión se siente nítida y clara, no hay necesidad de visitar al oftalmólogo. Sin embargo, esta idea pasa por alto un aspecto fundamental del cuidado de nuestros ojos: la prevención y la detección temprana de enfermedades oculares. Un examen visual completo va mucho más allá de simplemente medir qué tan bien ves las letras en una tabla. Es una evaluación integral de la salud de tus ojos que puede revelar información crucial sobre tu bienestar visual a largo plazo

Imagina a tus ojos como una máquina compleja y delicada que debe tener un mantenimiento

Al igual que llevamos nuestro coche a revisiones periódicas para asegurar que todo funcione correctamente y prevenir problemas mayores, nuestros ojos también necesitan revisiones profesionales regulares. Muchas enfermedades oculares graves se desarrollan de manera silenciosa, sin presentar síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Es decir, puedes estar sufriendo una enfermedad ocular incipiente y seguir viendo bien, sin darte cuenta del daño que se está produciendo.

 

La Importancia del chequeo preventivo

 

Es muy importante asistir a un oftalmólogo para una detección temprana. Las enfermedades como el glaucoma, una condición que daña el nervio óptico; la degeneración macular, que afecta la parte central de la retina y puede nublar la visión central; y las cataratas, que provocan el enturbiamiento del cristalino del ojo, a menudo progresan lentamente y sin dolor en sus primeras fases. Si esperamos a notar síntomas como visión borrosa, dolor ocular o dificultad para ver, es posible que la enfermedad ya esté avanzada y el daño sea irreversible o más difícil de tratar. 

 

 

Otras enfermedades oculares

 

 

La degeneración macular relacionada con el paso de la edad, es una de las principales causas de pérdida de visión para las personas mayores, otro tipo de enfermedad ocular son las cataratas, aunque son tratables con cirugía, la detección temprana permite planificar la intervención en el momento óptimo, mejorando la calidad de vida del paciente y evitando complicaciones.

 

 

Consulta oftalmológica

 

 

Le invitamos a visitar Ophtalmic Center, convenientemente ubicado en el distrito de San Isidro, en la Av. Conquistadores 665. Aprovecha su nueva promoción especial de este mes: reciba un mantenimiento completo y GRATUITO para tus lentes. Para acceder a este beneficio, solo debes dejar una reseña en su página de Google. Para más información, visite su perfil oficial de Facebook y búsquelos como Ophtalmic Center. También puede coordinar su cita a través de WhatsApp al (+51) 998 09 530.

 

 

No esperes a notar que tu visión empeora para actuar. Piensa en tu cita anual con el oftalmólogo como una inversión en tu salud visual a largo plazo y en tu calidad de vida. Programa tu cita anual hoy mismo y regálate el cuidado que tus ojos merecen. ¡Tus ojos te lo agradecerán en el futuro!"

 

 

Write comment (0 Comments)

El INEN en el Perú se refiere al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, una institución pública peruana que constituye el pilar fundamental en la lucha contra el cáncer en el país. Adscrito al Ministerio de Salud, el INEN es el centro de referencia nacional en oncología, dedicándose a la atención integral del paciente oncológico, la investigación, la docencia y la formulación de políticas públicas en el ámbito de las enfermedades neoplásicas. Su misión principal es proteger, promover, prevenir y garantizar el tratamiento integral del cáncer, con un enfoque particular en las personas de escasos recursos económicos, y controlar técnica y administrativamente los servicios oncológicos a nivel nacional.

Desde hoy Milenial TV en colaboración con la INEN te trae contenido educativo y cultural sobre el tratamiento de las enfermedades neoplásicas

Desde su inauguración oficial como el Instituto Nacional del Cáncer el 4 de diciembre de 1939, el INEN ha sido pionero en la atención oncológica en Perú, marcando el inicio de la ciencia oncológica en la nación. A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha consolidado como la principal entidad para el tratamiento del cáncer, implementando también un crucial proceso de descentralización a través de los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IRENs). Esto ha permitido ampliar el acceso a servicios oncológicos especializados más allá de la capital, beneficiando a un mayor número de peruanos en diversas regiones.

 

¿De qué se encarga la INEN?

 

 

Las funciones del INEN son amplias y multifacéticas. Ofrece atención médica especializada que abarca desde el diagnóstico y el tratamiento (incluyendo cirugía, radioterapia y quimioterapia) hasta la rehabilitación y el seguimiento del paciente oncológico. Asimismo, juega un rol crucial en la prevención y promoción de la salud, desarrollando campañas y acciones para la concientización y la detección temprana del cáncer. En el ámbito académico y científico, el instituto impulsa la investigación en oncología y se encarga de la docencia, formando a las nuevas generaciones de profesionales de la salud especializados en esta área. También cumple una función vital en la epidemiología, recopilando y analizando datos sobre la incidencia del cáncer en el país para entender mejor su comportamiento y planificar estrategias de control.

 

Hablemos de cáncer por Milenial TV

 

 

El compromiso de Milenial TV siempre ha sido el de emitir un contenido cultural y educativo, y es por ese mismo propósito que desde ahora pasaremos en exclusiva para la televisión nacional el programa de YouTube "Hablemos de Cáncer", producido por el INEN. Este programa busca aclarar todas las dudas que la población puede tener sobre los diferentes temas que puede afrontar una persona con una enfermedad neoplásica. Temas como: ¿el cáncer puede heredarse?, ¿el cáncer de ovario puede influir en la fertilidad?, ¿cómo acompañar emocionalmente a un familiar con cáncer?, entre muchos otros temas de interés, y todos ellos ahora serán emitidos por la señal de Milenial TV de manera gratuita por la señal 18.5 de la TDT o por esta misma página web por stream.

 

Cobertura de nuestro canal Milenial TV

 

Milenial TV o simplemente Milenial, es un canal de televisión educativo peruano, lanzado en diciembre de 2022. Pertenece a la empresa peruana Chasquirouter Inc SAC[1]​ y se transmite a través de televisión aéreo digital terrestre. y, además, está en diferentes cableoperadores a nivel nacional con cobertura nacional en proveedores de Telefonía Móvil como Bitel y WIN (por fibra óptica). Su sede de transmisiones se encuentra en la ciudad de Lima, en el centro de la Capital del Bicentenario y Villa de los Libertadores distrito de Pueblo Libre.

 

 

Nuestras señales aéreas TDT

 

Ciudad Canal virtual Contenido
Lima 18.5 (subcanal HD) Es la señal en resolución estándar del canal, lanzada en 2023. Emite en 1080i a 30 bandas por segundo. La señal se emite en 16:9.
Trujillo 5.7 (subcanal HD). Transmite replicando el canal de Lima.
Callao 18.5(subcanal HD). Transmite replicando el canal de Lima.

 

Write comment (0 Comments)

Probable escasez de agua en Lima debido al Fenómeno de El Niño afectará más a quienes no cuentan con ese servicio o no cuenten con tanques de agua instalados

El autor del libro ‘Los servicios públicos de agua potable y saneamiento en el Perú’ recordó que en Lima “hay más de 635 mil personas (6% de la población) que no tienen agua potable”. Un 8% de las personas que viven en Lima no cuenta con el servicio de alcantarillado y saneamiento en sus casas. (Andina)

La posibilidad de una escasez de agua debido a la falta de lluvias por el Fenómeno de El Niño fue mencionado por algunos especialistas durante la semana. 

Relacionado: La crisis del agua se cierne sobre Lima

Posibles soluciones y acciones para tomar para minimizar el impacto incluye la instalación de tanques de agua en los techos de los hogares para almacenar agua durante los periodos de corte de agua prolongados. Es importante prepararse para posibles cortes prologados y para ello hay que hacer mantenimiento o reemplazar los tanques obsoletos y viejos para poner tanques de más capacidad y nuevos.

 

Beneficios de instalar un tanque de agua nuevo

  1. Ahorro de dinero y molestias.
  2. Independencia del suministro público.
  3. Agua limpia y segura en tu domicilio.
  4. Respaldo en caso de emergencias.
  5. Aumenta el valor de la propiedad.
  6. Sustentable y ecológico.
  7. Tranquilidad cuando corten el suministro.

Instalaciones a Domicilio

Empresas que están haciendo lo posible para preparar las posibles faltas de infraestructura adecuando tu hogar con un tanque en el techo para posibles cortes muy probables que pueden ocurrir por varios días. Puedes contactarlos al whatsapp +51 951856297 o al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. como también al celular +51 923641902

Al respecto Alberto Cairampoma Arroyo, profesor de la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y autor del libro Los servicios públicos de agua potable y saneamiento en el Perú, indicó que, para comprender mejor los efectos de una posible escasez de agua a causa del Fenómeno de El Niño, es necesario distinguir el agua como recurso natural (la cual sirve para la agricultura, la ganadería e incluso para la minería) del agua para el uso poblacional. “Las sequías en la sierra sur están principalmente relacionadas a las actividades agrícolas y ganaderas. La falta de lluvias y falta de pasto hace que (quienes se dedican a la ganadería) no puedan continuar con esas actividades”, señaló Cairampoma a Infobae Perú. Además resaltó que, por ello, también se pueden perjudicar las actividades económicas que se desarrollan en esas zonas. Sin embargo, precisó que las sequías también pueden tener impacto en las fuentes que utilizan las Empresas Prestadoras de Saneamiento (EPS), que en su mayoría son públicas o municipales.

“Las EPS, al no tener fuentes de agua, cuando algunos lagos o lagunas no tienen los volúmenes de agua que se esperaban, pueden (...) hacer racionamiento (de agua)”, indicó. “Una sequía siempre va a tener una afectación en las actividades económicas y también a las EPS porque puede haber racionamiento o, incluso, tener que recurrir a otras fórmulas de suministro de agua para las zonas urbanas”, agregó. En cambio, para las zonas rurales, donde ya no hay empresas de saneamiento, sino Juntas Administradoras de servicios de Saneamiento (JASS) o las municipalidades cuyo servicio “es mucho más precario”, el impacto sería mayor. Cairampoma recordó que, cuando hay Fenómeno del Niño, en el norte suele haber abundancia de agua, debido a las lluvias, por lo que las infraestructuras de los sistemas de saneamiento pueden colapsar.

Fenómeno de El Niño: Lima a punto de quedarse sin agua tras secamiento de reservorios

Recientes lluvias no serían suficientes para abastecer de agua a la capital. Autoridades han solicitado a la población mejorar el cuidado de este recurso hídrico.

De acuerdo a información pública, 635.000 personas en Lima no cuenta con agua potable. Es decir, un 6% de la población en la capital debe comprar el recurso hídrico a camiones cisterna; y, en muchas ocasiones, estas personas pagan sobreprecio por aguas no aptas para el consumo humano y que podrían provocar enfermedades. Una situación que se agravaría debido al fenómeno El Niño.

En Lima y Callao En el caso de los problemas que podría afrontar la capital debido a eventuales sequías por el Fenómeno de El Niño, Cairampoma mencionó que es importante tener en cuenta que el servicio de agua potable no llega a todos o no se suministra las 24 horas del día en el 100% de los hogares. Los cambios climáticos acelerados vienen generando una serie de alteraciones que distorsionan el ciclo natural del agua, sobre todo el que llega a Lima. El invierno más seco en la capital de los últimos años y lluvias focalizadas en la sierra desencadenó el secamiento de los reservorios que abastecen con este recurso hídrico a todas las provincias limeñas.

“En temas de agua potable, la situación, incluso sin Fenómeno de El Niño es preocupante (...), en el caso de Lima, hay más de 635 mil personas (6% de la población) que no tiene agua potable”, indicó y agregó que este grupo se ve en la obligación de comprar a camiones cisterna, muchas veces a un precio mayor, agua que no es apta para el consumo humano y que podría causar enfermedades.

En el caso de Lima, hay más de 635 mil personas (6% de la población) que no tiene agua potable. | Andina

Del mismo modo, un 8% de las personas que viven en Lima no cuenta con el servicio de alcantarillado y saneamiento en sus casas. Además, hay distritos que no tienen servicio de agua potable 24 horas, sino solo 6, 4 y hasta 2 horas al día. Por otro lado, comentó que si bien hubo un crecimiento de acceso al agua del 94% al 95% y se esperaba llegar a cubrir el 100% para el bicentenario (2021) esto no se ha conseguido, en parte, debido a la pandemia, y ahora el plazo se ha extendido hasta 2030, para zonas urbanas, y para toda la población del Perú, al 2032.

Con Fenómeno de El Niño Por otro lado, indicó que cuando se produce este tipo de fenómenos, se activan las quebradas arrastrando lodo, piedras y otros elementos que hace que Sedapal tenga que cerrar las compuertas para poder hacer el proceso de potabilización del agua. “Ya ha sucedido en anteriores Fenómenos de El Niño en los que Sedapal ha tenido que racionar el agua (por horas y por zonas)”, dijo. Mencionó que esto no es algo exclusivo de nuestro país y que se toma decisiones similares (racionamiento de agua) cuando hay sequías en otros países. “El tema está en que sea razonable, o sea, que exista continuidad cuando se han presentado estos problemas. Los distritos que son más afectados son los que ya tienen actualmente condiciones normales de razonamiento”, expresó. Por otro lado, recordó que todas las EPS tendrían que tener planes de contingencia como parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres los cuales tendrían que aplicarse si el Fenómeno de El Niño afecta la captación de agua.

Empresas que están haciendo lo posible para preparar las posibles faltas de infraestructura adecuando tu hogar con un tanque en el techo para posibles cortes muy probables que pueden ocurrir por varios días. Puedes contactarlos al whatsapp +51 951856297 o al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. como también al celular +51 923641902

Sedapal descarta escasez de agua por falta de lluvias Esta semana, Fernando Piscoya, presidente de Sedapal, indicó que si bien este año hubo menos lluvias en las zonas donde captan el agua sin embargo, comentó que a julio de este año contaban con 190 millones de metros cúbicos, una cantidad que no tendría por qué causar pánico. En esa línea, expresó que esto no afectará el servicio en las zonas urbanas de Lima y Callao. “Lima tiene agua siempre y cuando sepamos cuidarla”, dijo a Latina Noticias. Agregó que tampoco tendría porque haber racionamiento aunque no descarta que, “en el peor de los casos”, se baje el nivel de la presión de agua en horas de la madrugada (de 12 a 4 a.m.).

Especialistas en la materia han expresado que no solo se trata de que haya lluvias en Lima, sino que logre distribuirse en zonas estratégicas y no provoque daños. Esto porque cuando el agua que desciende de las nubes impacta en niveles geográficos no adecuados se crean los huaicos y es mucho más difícil continuar con la potabilización del agua, según un reportaje de Latina.

Sedapal pide cuidar el agua

El presidente de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), Héctor Piscoya, señaló que en los próximos meses la capital podría quedarse sin agua, pero que la población tiene un rol importante para evitar la escasez a gran escala de dicho recurso natural.

FUENTE : LA REPUBLICA / INFOBAE 

Write comment (0 Comments)

Milenial TV - Q & A - Preguntas y Respuestas

Powered by Question2Answer

SELECCIÓN DEL EDITOR

DE INTERÉS...

POST GALLERY