EXPO APVEA 2025: 1era Feria Peruana de Movilidad Eléctrica

El Perú no se queda atrás. Ha culminado su máximo evento realizado pasado 16 al 18 de julio, en el Cuartel General del Ejército – El Pentagonito, en San Borja, Lima, escenario de la EXPO APVEA 2025, la feria nacional que reunió a los pioneros y principales actores del ecosistema de la electromovilidad, la transición energética y la innovación tecnológica aplicada al transporte sostenible en el Perú.

Cuartel General del Ejército "Pentagonito" en San Borja: Perú fue sede de la 1era Feria Inter Nacional de Movilidad Eléctrica y Tecnologías Sostenibles

Organizada por la Asociación Peruana de Vehículos Eléctricos y Alternativos (APVEA), la feria presentará una agenda de alto nivel, con participación de entidades públicas, empresas privadas, gremios, embajadas, cámaras de comercio, universidades, institutos tecnológicos, startups y organismos de cooperación internacional y docenas de ponentes de toda clase y tema sobre la energía moderna, limpia, ecoamigable y renovable.

La EXPO APVEA se proyecta como una vitrina estratégica para la promoción de tecnologías limpias, la electrificación del transporte público y privado, el desarrollo de infraestructura de carga, y las políticas de eficiencia energética. Se incluirán espacios interactivos, zonas de exhibición de vehículos eléctricos (autos, buses, scooters, Ingeniería Ferroviaria, drones), cargadores inteligentes, Retrofit (conversiones a eléctrico), demostraciones técnicas, conferencias, ruedas de negocio y mesas temáticas.

Lo que nos ha llamado la atención es ver como instituciones internacionales, universidades, gobiernos locales y regionales que promueven proyectos de movilidad eléctrica han participado activamente. También se contó con la presencia activa de más de la cámaras de comercio internacionales como de Brasil, Romania e Inglaterra así como las embajadas como la República de Rumania, Panamá y otras, en el marco de una estrategia de transferencia tecnológica y cooperación bilateral.

El Embajador de la República de Panamá inauguró el magno evento, recalcando la importancia del Canal de Panamá para los negocios internacionales. Entrevistamos al honorable Dante Renzo Pescetto Foppiano. El Embajador Pescetto ha participado en diversas actividades en Perú, como visitas protocolarias a empresas como SIMA Perú, la ceremonia de zarpe del B.A.P. "Unión", y la inauguración de la Feria Expo Embajadas de San Isidro. También ha representado a Panamá en reuniones con autoridades peruanas y participado en eventos que buscan fortalecer la cooperación entre ambos países.

Entre las empresas e instituciones pioneras que participaron fueron JRM Solutions Perú con innovaciones en baterías UPS y lo último en tecnologías con Baterías de Sodio, INCA POWER con la marca FOTON con vehículos eléctricos, GASTEK SERVICES SAC con todo sobre Conversión de diésel a eléctrico, Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT) con su planteamiento de transporte sostenible para la Provincial de Trujillo, INTELLISOFT S.A automatización e integrador de tecnología en Transporte, Comunicaciones, Seguridad, Control de Accesos, Software, Sistemas de Parking.

El Alm (r) Luis N Cabrejo, pasó revista al nuevo Carro Huawei, que funciona inclusive en piloto automático, sin chofer. Con tan solo pedirle que te lleve a cierto lugar, el carro prende, avanza y maneja solo, una maravilla china ahora disponible en el Perú.

INTELLIGENIO SAC micromovilidad y estaciones carga para vehículos eléctricos, presentando el primer cargador hecho en Perú, MODASA SA con experticia nacional en buses eléctricos, PANGU AUTOMOBILE con BYD Taxis Eléctricos de alta tecnología, V&G GOLDEN SERVICE con talleres en capacidades técnicas, TECSUR con soluciones integrales para proyectos eléctricos de alta ingeniería, AUTOS ELÉCTRICOS PERÚ SAC, con una gama de vehículos eléctricos, FORLAND y otras marcas, así como otras instituciones, universidades, gobiernos locales y regionales que promueven proyectos de movilidad eléctrica.

La Embajadora de la República de Rumania, Honorable Camelia Ion-Radu. Nos comenta que a participado en diversas actividades para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, como encuentros con autoridades peruanas y participación en eventos culturales y diplomáticos. Hemos quedado que vamos a entrevistarla a detalle muy pronto. Gracias Rumania por dejarnos probar sus ricos potajes y postres en el evento.

Durante las actividades preparatorias, fueron realizadas presentaciones oficiales en sedes diplomáticas y encuentros multisectoriales para preparar y trazar los objetivos. La feria ha sido reconocida como un espacio integrador entre el sector público, el sector privado y la academia, en línea con las políticas de descarbonización del país, la mejora del transporte público, el impulso al desarrollo territorial sostenible y el fomento de las industrias del conocer tecnológico.

La juventud está aprendiendo y capacitando, tenemos que estar al día. Hemos entrevistado a la Centro de Excelencia V&G quienes nos demostraron como armar y desarmar un sistema de baterias, motores, cargadores, es decir, todo lo que un carro necesita para poder funcionar. Pronto estaremos al aire con la entrevista a nivel nacional 

Jahn Clerk Toledo Palomino, presidente de APVEA, señaló: "Esta edición busca posicionar al Perú como un referente en electromovilidad en la región. Es una plataforma para visibilizar avances, alinear esfuerzos normativos, compartir experiencias exitosas y promover inversiones que impulsen la sostenibilidad desde el transporte hasta la generación de energía".

La EXPO APVEA propone una agenda estratégica país, que incluye:

  • Impulsar el desarrollo de infraestructura de carga eléctrica.
  • Promover políticas públicas a favor de la movilidad sostenible.
  • Fomentar la inversión y la transferencia tecnológica.
  • Crear sinergias entre actores de la cadena de valor del transporte.
  • Visibilizar iniciativas regionales y casos de éxito nacionales e internacionales.

Recordemos, no solo carros y motos se mueven con baterías y motores, también los drones y aviones. Nos ha encantado que empresas tácticas y de reconocimiento aéreo como Norinco, nos haya explicado y dejado tocar, manipular, ver de cerca estos equipos tan avanzados para fotografiar desde altura, tomar fotos y hacer reconocimiento en caso de emergencias o conflictos. Estos equipos ya son parte del Ejército del Perú.

APVEA, se ha consolidado como un THINK TANK tecnológico especializado en movilidad eléctrica, transición energética y tecnologías limpias aplicadas al transporte y la infraestructura. Desde su fundación, APVEA ha promovido la articulación de esfuerzos entre el sector público, privado, académico y la sociedad civil, generando conocimiento, impulsando políticas públicas y fomentando la transferencia tecnológica. 

El Presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Chancay Don Nilo Miranda Mayta nos muestra los documentos originales de los acuerdos de Cooperación Estratégica con China firmados recientemente y hemos notado que la Cámara ha tenido un rol activo en la promoción y desarrollo de sus agremiados en el evento, especialmente en relación con el megapuerto de Chancay. Nilo Miranda ha participado en diversas actividades y entrevistas con medios destacando el potencial del puerto y su impacto en la economía peruana. Además, la Cámara ha establecido coordinadores en China para fortalecer los lazos comerciales y ha estado muy activo en el evento, conversando con todos los gerentes de las empresas participantes, voceando las bondades de hacer negocio en Chancay. Vamos a tener una entrevista más extensa en los próximos días para que nos detalle todos los pormenores del futuro de Chancay. 

Pocos son los medios de comunicación que tienen visión de largo aliento. La revista nacional CARETAS, no solo ha cubierto el evento sino también ha participado como expositor junto con las embajadas, consulados, cámaras de comercio internacionales, locales, y empresariado. Felicitamos a CARETAS por estar ahí punta de lanza representando a los medios escritos de calidad internacional. 

En su rol como centro de pensamiento estratégico, APVEA desarrolla investigaciones, propone marcos normativos, organiza eventos de alto impacto como la EXPO APVEA, y acompaña técnicamente iniciativas públicas y privadas para fortalecer las capacidades nacionales frente a los retos del cambio climático, la seguridad energética y la innovación en transporte. Este enfoque posiciona a APVEA como una plataforma de diálogo multisectorial, análisis prospectivo y acción colaborativa, con vocación regional y visión de futuro, contribuyendo activamente a que el Perú avance hacia un modelo de desarrollo sostenible, moderno y tecnológicamente competitivo.”

La Embajada de Rumania, en su destacada labor como representante comercial de este país europeo, no sólo ha participado demostrando sus talentos culinarios y turísticos sino también nos ha dejado conocimiento técnico mediante exposiciones magistrales sobre tecnología que ellos proveen, manufacturan y desarrollan. La Cámara de Comercio Binacional Perú Rumania, expuso un extenso portafolio que muy pronto vamos a replicar por TV a nivel nacional, demasiado extenso para un artículo noticioso y merece su espacio propio en un programa de una hora en televisión. Hemos quedado pronto hacer la entrevista con la embajada Rumana.

Por su parte, la Ing. Doris Abad Córdoba, directora de Ingeniería Ferroviaria y Vías Inteligentes de APVEA, subrayó la relevancia de los temas a tratar: “La EXPO APVEA 2025 reúne y une a diversas entidades públicas y privadas, la academia, transportistas y usuarios para abordar el cambio tecnológico que vive el país. Analizaremos los retos del transporte multimodal, la inauguración del Megapuerto de Chancay, los proyectos ferroviarios interoceánicos y de cercanías, así como la regulación necesaria para edificaciones con puntos de carga domésticos. Queremos fortalecer capacidades nacionales, impulsar la innovación y abrir nuevas oportunidades de empleo mediante alianzas público-privadas que modernicen el transporte y la infraestructura energética del Perú”.

Premonitorio Encuentro Brasil China Chancay

La Cámara de Comercio de la República de Brasil también estuvo presente, representando a las empresas brasileras que también se sumaron al evento emergente. Todo es nuevo por aquí, todo se està viendo a futuro, se está apostando, por que el que no lo hace, el que no invierte, nunca verá los frutos. Novedades como el reciente acuerdo entre China y Brasil, la mega construcción de una vía ferroviaria que justamente va a pasar por Brasil, Perú y específicamente llegando al puerto de Chancay, al parecer premonitorio, pero que bueno que dichas Cámaras de Comercio, Brasil, China, Chancay ya estén coordinando para hacer negocios internacionales entre los participantes. Felicitaciones por hacerlo realidad.

Este evento fortalece las capacidades nacionales, promoverá el talento joven, la formación técnica, la inclusión de colegios profesionales, centros tecnológicos y del sector financiero y asegurador, generando un verdadero ecosistema de innovación y empleo, en industria y servicios, y abrir camino a alianzas público-privadas para modernizar el transporte y la infraestructura energética del país.

Nuestros empresarios de Chancay liderando la electromovilidad, invirtiendo, dando el ejemplo a nivel nacional. Tres días de esfuerzo, atendiendo, dialogando, negociando con diferentes actores del mundo empresarial, consulados, embajadas, esto se llama desarrollo, por que la visión empresarial empieza por un puñado de visionarios, el resto son meros seguidores.

Ingeniería Villareal Presente!

Alumnos de Ingeniería de universidades nacionales como la UNFV Universidad Nacional Federico Villareal visitaron la feria y llevaron la información a su centro de estudios, participaron activamente en divertidos concursos ganando memorias USB, herramientas, merchandising como libretas y lapiceros que ganaron en los concursos y activaciones en los stands de cada patrocinador participante.

La feria se realizó en alianza con Expo Cargo y Transporte – ECYT, la EXPO INGENIERÍA, EXPO CONVIAL, con el apoyo del EJERCITO DEL PERÚ y diversas instituciones técnicas, sociales y científicas. Además, se conmemorará en el marco del mes patrio, haciendo de esta edición una celebración de futuro, tecnología y desarrollo para el Perú.

 

 Nuestras socorristas 9am listas para cualquier emergencia, también capacitándose para mejorar sus sistemas de baterías y cargadores para cualquier emergencia. 

 

Tecnología y modernidad

 Muchas motos eléctricas vienen equipadas con tecnología avanzada, como pantallas digitales, conectividad con smartphones y sistemas de monitoreo de batería. Esto no solo mejora la experiencia de conducción, sino que también te mantiene a la vanguardia.

 

 

Apoyamos tu emprendimiento

 

En Milenial TV, impulsamos el emprendimiento y la tecnología. Es por eso que te ayudamos a ser parte del cambio hacia una energía más limpia y ecológica, promoviendo el uso de motos con baterías para reducir tu impacto ambiental. Agenda una cita con nosotros al número 923641902 y encontraremos el modelo ideal para tu negocio, estamos trayendo una gran variedad de vehículos eléctricos, sin importar el modelo te ofrecemos el precio más bajo del mercado. Y si el modelo que buscas no se encuentra en el país te lo podemos importarlo directamente.

 

 


Comments powered by CComment

Milenial TV - Q & A - Preguntas y Respuestas

Powered by Question2Answer

SELECCIÓN DEL EDITOR

DE INTERÉS...

POST GALLERY