¿Qué es una explosión solar o tormenta solar?
Una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) es una erupción masiva de plasma y campo magnético que se lanza desde la atmósfera exterior del Sol, la corona, hacia el espacio interplanetario. Estas erupciones son a menudo asociadas con erupciones solares, pero también pueden ocurrir de manera independiente. Las CME son un componente clave del clima espacial y pueden tener un impacto significativo en la Tierra.
En julio de 2012, casi lo perdimos todo. Una eyección de masa coronal (EMC) de clase Carrington, una de las más potentes jamás registradas, surgió del Sol, moviéndose a más de 11 millones de kilómetros por hora, y rozó la Tierra por tan solo 9 días de viaje orbital. Para la persona promedio, eso suena a casi un accidente. ¿Pero en términos cósmicos? Fue un roce. La EMC cruzó la trayectoria orbital de la Tierra... simplemente aún no habíamos llegado. De haberlo hecho, nos habríamos enfrentado a un apagón global, con las redes eléctricas inutilizadas, los satélites perdidos, el GPS borrado y la conexión a internet desconectada. El Dr. Daniel Baker de la NASA lo expresó claramente: «Aún estaríamos recogiendo los pedazos».
Esta no fue una llamarada solar estándar; fue una tormenta perfecta de EMC consecutivas, una abriendo camino para que la otra impactara a velocidades que hacen que el clima espacial típico parezca una brisa suave. El campo magnético de la explosión estaba perfectamente alineado para desgarrar la magnetosfera terrestre. ¿Las probabilidades? Un asombroso 12% por década, según los datos del ciclo solar. Sin embargo, tras el evento, el mundo se encogió de hombros. Sin redes reforzadas. Sin blindaje satelital mejorado. Regresamos a nuestras frágiles vidas digitales como si nada hubiera pasado.
Para poner esto en perspectiva: la velocidad orbital de la Tierra es de 30 km/s. La CME salió disparada a 3000 km/s. La Tierra se alejó de la zona de impacto por unos 2,6 millones de kilómetros... lo mismo que siete viajes a la Luna. Así de cerca estuvimos del desastre global. ¿Y aún así? Sin titulares. Sin acción. La humanidad sigue dormida al volante, ciega ante el hecho de que esto volverá a suceder... y la próxima vez, puede que no tengamos tanta suerte. Y por lo que estoy aprendiendo... volverá a suceder, y pronto.
¿Recuerdan la fecha del fin del mundo de 2012 del calendario maya? Todos se burlaron. Pero tal vez la antigua advertencia no se refería al 21 de diciembre. Tal vez era julio. La advertencia del Sol nos pasó como un fantasma, casi como si el universo nos recordara quién manda... y la ignoramos. A veces, la profecía no viene en fuego y azufre; a veces viene en plasma y campos magnéticos.
La próxima vez que esto ocurra, puede que las luces no vuelvan a encenderse y todo lo que usa computación sería destruído.
¿Chasquirouter, router peruano, es inmune a las tormentas solares?
Al parecer, todo lo que esté conectado a la red eléctrica sufrirá sobrecarga y se apagará, computadoras y el internet estará afectado por meses quizá años. Inclusive los satélites de Starlink y Hughesnet se verían afectados, es decir, regresaríamos a la edad de los mensajes por palomas y radios HF, am y fm. Se necesitarían baterias pero los routers peruanos Chasquirouter seguirían funcionando ya que estos no están conectados al internet y no requieren conectividad de ningún tipo para su funcionamiento continuo.
¿Qué es un Chasquirouter?
Bibliotecas Virtuales están siendo implementadas por Alcaldes Responsables
Existen iniciativas privadas que buscan mitigar y solucionar este tipo de problemas con el uso de la tecnología. Una de ella es Chasquirouter, empresa peruana que elaboro un dispositivo que puede contener mas de 60,0000 libros. Imagina un dispositivo electrónico que puede llevar el conocimiento y la información a los lugares más aislados del Perú, ¡sin usar internet! Lo asombroso es que puede copiar y guardar muchísima información (hablamos de terabytes, ¡miles de gigas!) en su interior. Gracias a este enorme espacio, se pueden incluir bibliotecas enteras como Wikipedia, la librería digital Gutenberg, todo el material digital del Ministerio de Educación, videos para aprender, información de todas las áreas del gobierno (como gob.pe) y muchísimas cosas más.
Alcaldes ya están terminando sus gestiones y casi ninguno ha instalado una biblioteca, salvo algunos como Máncora, Huamanca, Castrovirreyna. El resto hasta la fecha, bien gracias, pasando irrelevantemente a la historia sin obras intelectuales de importancia.
Experiencia comprobada mira todos nuestros proyectos:
- ¡Funciona! Chasqui Router elimina la brecha educativa digital
- Ocros con WiFi educativo gracias peruanos de Suecia
- Distrito Piurano gestionó financiamiento de USA
- El WiFi educativo chasqui router llegó a Máncora
Comments powered by CComment