Pachacámac descubre su atractivo turístico
En la provincia de Lima, se esconde un tesoro que combina la mística de civilizaciones antiguas con la serenidad de la naturaleza, le hablamos del distrito de Pachacámac. Este destino, se ha vuelto cada vez más popular, ofreciendo una experiencia única que va más allá de lo que se espera de un distrito limeño, lo que lo convierte en un punto de interés ineludible para residentes y visitantes.
Desde el año 1983 Pachacámac es considerado como el primer distrito turístico del Perú
Esto se debe a su rica historia que empieza desde los tiempos de la conquista española, cuentan los historiadores que al enterarse Francisco Pizarro de que estas tierras tenían gran fama y riquezas por ser sede del Gran Santuario de Pachacámac. Fueron rápidamente conquistadas por los invasores españoles, para el 30 de enero del año 1533, Pizarro junto con sus hombres ya poseían control total de este territorio. Cabe destacar que este distrito es el único valle costeño más próximo a la capital que conserva una verde campiña rodeada de hermosas lomas. En contraste a la creciente urbe limeña, ofrece un clima cálido, libre de la contaminación de la ciudad.
¿Que hay en Pachacámac?
A solo una hora de la bulliciosa ciudad de Lima, te espera el imponente Santuario de Pachacamac, un ancestral centro de peregrinaje precolombino. Este mágico lugar, con sus impresionantes vistas al océano Pacífico y enclavado en el hermoso valle de Lurín, es el complejo arqueológico más grande de Lima. Construido con ladrillos de adobe alrededor del año 700 a.C., Pachacamac es un testamento de la ingeniosidad de antiguas civilizaciones. Aquí encontrarás una fascinante serie de templos, pirámides y palacios que te transportarán a un pasado místico. Su grandeza y significado lo convierten en uno de los principales atractivos turísticos de la región. Estos son algunos de los templos que puedes visitar:
- Templo del Sol.
- Templo de la Luna.
- Plaza de los peregrinos.
- Templo viejo.
- Templo pintado.
Otras opciones turísticas
El cerro pan de azúcar: en la cima de este cerro podemos encontrar vestigios arqueológicos que pertenecieron a la época pre-inca, que evidencian la adoración tan profunda a la que fue este objeto. El sitio arqueológico a sido declarado patrimonio cultural de la nación
Las lomas de Lúcumo: se encuentra ubicado a tan solo 3 km de la Plaza de Armas de Pachacámac. En la época de invierno (de junio a noviembre) por el efecto que provoca la acumulación de neblina, se cubre de una densa capa la vegetación estacional, Lo que lo convierte en una maravilla natural.
Mirador turístico San Miguel: este se encuentra ubicado encima del cerro culebra, a una altura de 176 m.s.n.m, en el centro poblado de San Miguel Alto, frente a la Plaza de Armas de Pachacámac, el mismo les brinda a los turistas una espectacular vista del centro histórico del distrito.
Ocasión de terreno en Pachacámac
Imagina despertar cada mañana en un entorno de paz y naturaleza, a solo diez minutos de la Plaza de Pachacámac. Este es el sueño que te ofrece este magnífico terreno de 2,000 m², ubicado estratégicamente en el Sector Pampas El Manzano, sobre la Avenida Negritillo Grande, en el pujante Distrito de Santo Domingo de los Olleros. Con unas dimensiones ideales de 20.61 metros de frente por 97.09 metros de fondo, este terreno es perfecto para construir la residencia campestre de tus sueños, un proyecto eco-turístico, o cualquier inversión que busque combinar la tranquilidad del campo con la cercanía a Lima. Lo mejor de todo es que tu inversión está 100% segura: el terreno se encuentra inscrito e independizado en Registros Públicos y libre de hipotecas. No dejes pasar esta oportunidad única. Para más información y coordinar una visita, contáctenos a los teléfonos 907405969, 923641902 ó 930100980. ¡Tu futuro en Pachacámac te espera!