Arte y Fashion

Para empezar, es un aliado del desarrollo económico del sector cultural artístico por que genera puestos de trabajo para este sector muy afectado desde la pandemia. (Más chamba estable para nuestros artístas)

¿Alguna vez ha soñado con subirse a un escenario y ser el protagonista de la noche? ¿Con sentir la energía de la música en vivo, impulsada por una banda que te sigue el ritmo, te mira a los ojos y te invita a brillar? Aunque el karaoke es un pasatiempo popular que nos permite soltar la voz y divertirnos, cantar con una banda en vivo es una experiencia que eleva la pasión por la música a un nivel completamente diferente. Aquí te contamos las principales diferencias entre estas dos formas de expresión vocal. 

El cliente debe de entender que participando en estos eventos, están generando ingresos para los artistas locales que necesitan el trabajo estable generado por el entretenimiento en vivo, en vez de por una pantalla de TV con micrófono como usualmente se hace en un Karaoke

 

En este bar, el artista eres tú...

Un nuevo formato innovador se abre paso en Pueblo Libre Karaoke Live Band o simplemente en español Karaoke con Banda en Vivo, en el cual el cliente es la estrella de la noche y puede cantar en el estrado o en su mesa, con una banda en vivo, la música que usted decida.

Cansados de buscar un lugar bonito, alegre, buen ambiente, seguro, cerca a tu casa, donde puedas cantar y bailar con tus amigos, en el Centro Histórico de la Capital del Bicentenario, Villa de los Libertadores, a la espalda del Bolivariano y al costado del Queirolo.

Legión se encuentra ubicado en la calle Gral. Vivanco 952 a la altura de la cuadra 6 de la av. Sucre.

Legión Restobar es un nuevo local en el distrito de pueblo libre que ha comenzado a realizar sesiones con el estilo del Karaoke Live Band desde este y todos los sábados. Podrás mostrar tus habilidades y llevarte una grata experiencia que podrás compartir con amigos y familia. Sentir el sonido de los instrumentos como las baterías, guitarras y pianos no tiene precio como dicen los organizadores "No te vendemos una entrada sino una experiencia".

 

 

 

1. El acompañamiento: de una pista a un alma musical

En un karaoke, su voz es acompañada por una pista pregrabada. La letra aparece en la pantalla y el ritmo es fijo e inmutable. No hay margen para la improvisación o la conexión con los músicos. Es como cantar a solas en una habitación, con un fondo musical.

Por otro lado, cuando cantas con una banda en vivo, no hay una pista. Cada instrumento como la guitarra, el bajo, la batería y el teclado está siendo tocado en el momento. Los músicos no solo te escuchan, sino que reaccionan a tu interpretación. Si decides alargar una nota, subir el tono en un coro, o hacer una pausa dramática, la banda te seguirá. Esta interacción crea una sinergia mágica: se convierte en un diálogo musical en tiempo real.

 

 

2. La energía y la conexión: de la pantalla al público

El karaoke, por su naturaleza, es una actividad más íntima, a menudo centrada en la pantalla que muestra la letra. Aunque el público aplaude al final, la conexión principal es entre usted y la canción.

Cantar con una banda en vivo es una actuación. Los músicos en el escenario son sus cómplices, su apoyo y su motor. Juntos, crean una ola de energía que se transmite al público. La audiencia no solo está escuchando una canción conocida; está presenciando una interpretación única, un momento irrepetible. La adrenalina de la improvisación y la emoción de conectar con la banda y el público al mismo tiempo es algo que el karaoke no puede replicar.

 

 

3. La dificultad y la recompensa: un desafío que vale la pena

Cantar con una pista de karaoke es relativamente sencillo: el ritmo está dado y la letra es visible. El desafío es simplemente mantenerse a tiempo. Al cantar con una banda en vivo requiere un nivel de destreza superior. Es necesario memorizar la letra, conocer la estructura de la canción y, lo más importante, sentir el ritmo de los músicos. La presión es mayor, pero la recompensa también lo es. Al final de la noche, no solo habrá cantado, sino que habrá co-creado un pedazo de música que es completamente suyo.

 

 

¿Dónde encontrar esta experiencia?

Si bien los bares de karaoke son abundantes en cada ciudad, encontrar un lugar que ofrezca la experiencia de cantar con una banda en vivo es más raro, pero cada vez más buscado. En Lima, algunos locales nocturnos y bares de rock están comenzando a ofrecer "noches de banda en vivo", Uno de ellos es Legión Restobar ubicado en la calle Gral. Vivanco 952 a la altura de la cuadra 6 de la av. Sucre.

 

 

En resumen, el karaoke es una excelente manera de divertirse con amigos y cantar sus canciones favoritas. Pero si busca una experiencia que desafíe sus habilidades, despierte su alma de artista y lo haga sentir como una verdadera estrella de rock, no hay nada que se compare a subirse al escenario con una banda en vivo. La música ya no es un fondo; es una conversación, una emoción y una conexión que se siente en cada fibra de su ser.

Write comment (0 Comments)

Vivo X el Rock es un festival de música rock que se realiza en Perú. Es considerado uno de los festivales de rock más grandes e importantes del país y de Latinoamérica. Se caracteriza por reunir en un mismo escenario a bandas de rock nacionales e internacionales de diversos subgéneros, atrayendo a miles de fanáticos cada año.

La más reciente edición, Vivo X El Rock 2025, se realizó el 29 de marzo de 2025 en Lurín Live

El festival nació en 2013 con la idea de juntar a las mejores bandas de rock en un solo lugar. La primera edición se llevó a cabo el 25 de mayo de ese año y contó con la participación de artistas locales, atrayendo a aproximadamente 15,000 personas. Desde entonces, el festival ha crecido exponencialmente, incluyendo bandas internacionales en sus carteles y consolidándose como un referente en la escena musical latinoamericana. En 2015, fue reconocido con el premio Luces de El Comercio como el mejor concierto del año.

 

Milenial TV presente en los eventos importantes

 

 

Mauricio (Chino Chau) y Pedro Vásquez amigos de la casa estuvieron presentes en este evento y nos comentan sus vivencias. En palabras del "Chino Chau" el evento se resumo como si fueran 5 festivales tocando al mismo tiempo por un promedio de 12 horas sin interrupciones, ese es el nivel de compromiso y entrega de todos los músicos que participaron en esta celebración del rock. Cabe destacar que, aunque este no es el primer Vivo x el Rock esta edición 2025 trajo la innovación de ser un festival con un formato con conciertos múltiples en donde se presentaron alrededor de 40 bandas.

 

¿Cómo se vivio en el Vivo X el Rock 2025?

 

 

Otro detalle que nos comentaron Mauricio y Pedro, quienes participaron en el evento, fue que en esta edición la gente realmente se divirtió, pero no solo con las canciones, ya que el evento gozaba de múltiples actividades para realizar. No solo había varios conciertos, sino que también había concursos de cerveza y atracciones mecánicas. Con lo cual, no había razón para no poder pasar un gran momento.

 

¿Qué es el "pogo" en un concierto de rock?

 

Fuente Leizer Dunayevich 

 

El "pogo" dentro de un concierto de rock, especialmente en géneros como el punk, hardcore, metal y algunos subgéneros del rock, es una forma de baile enérgica y a menudo caótica que se caracteriza por saltar y empujarse unos a otros. El "pogo" es una manifestación física y enérgica de la pasión por la música rock en un concierto. Es una forma de baile que involucra saltar y empujarse, y aunque puede parecer desordenado, para muchos es una parte emocionante y catártica de la experiencia del concierto.

 

¿Cuáles son las bandas que se presentaron en el evento?

 

 

En una conferencia de prensa, los organizadores del evento anunciaron que los encargados de encabezar esta edición serán nada menos que Avenged Sevenfold, Marilyn Manson y Anthrax, tres potencias del rock y metal mundial que prometen hacer de esta una experiencia inolvidable. La lista completa se conformó de la siguiente manera:

  • Los Fabulosos Cadillacs
  • The Hives
  • Molotov
  • Capital Cities
  • Animal
  • Allison
  • Smash Mouth
  • Deadly Apples
  • 2 Minutos
  • Estelares
  • Miki González
  • Masacre (con integrantes originales)
  • La Liga del Sueño
  • Len| La Mente
  • Aeropajitas
  • Frágil
  • Rafo Ráez
  • Gaia
  • La Sarita
  • Inyectores
  • Difonía
  • Mauser
  • Plug Plug
  • Novalima
  • Hyena
  • La Zorra Zapata
  • Gala Brie
  • Área 7
  • Glara Volks
  • Atómica
  • Uchpa
  • Charlie Parra
  • Ni Voz Ni Voto
  • 380
  • Barrio Calavera
  • CeciMonster vs Donka
  • TYLFS
  • Kuraka
  • Volcano
  • Wan
  • Jean Paul Medroa

 

Finalmente queremos agradecer a Leizer Dunayevich quien nos brindó parte de su contenido para desarrollar esta nota lo pueden seguir en Instagram como @leizerdunayevich o también en su página de YouTube como Leizer Dunayevich

Write comment (0 Comments)

FILADELFIA (WPVI) -- Se llama "Rocky", un perro rescatado de Filadelfia, postulará para presidente. Empezó su campaña en Filadelfia el jueves pasado. Es lógico que la primera parada de Rocky fuera el Museo de Arte. Fue salvado de una posible eutanasia en Florida por un grupo de rescatistas.

El ex perro callejero espera que su próximo hogar sea la Casa Blanca

Ahora está entrenando por la fuerza de "K9s Warriors", que es el mayor proveedor del país de perros de servicio entrenados para veteranos militares. El grupo dice que Rocky es una prueba de que, sin importar de dónde vengas, puedes generar un impacto positivo en la vida de los demás. Para obtener más información, incluido cómo puede apoyar sus esfuerzos, visite el sitio web de K9s for Warriors. El viaje de Rocky de callejero a candidato presidencial comenzó en enero de este año cuando Servicios para Animales del Condado de Bradford en Florida lo encontró vagando por las calles. Si bien tenía un hogar temporal en el refugio, Rocky corría el riesgo de ser sacrificado. Esa es la desafortunada realidad que enfrentan muchos perros de refugios en todo el país.

La plataforma de Rocky es una que todos los estadounidenses y todos los perros pueden respaldar. ¡Lea sobre esto de primera mano!

Liderazgo compasivo: como futuro perro de servicio, encarno la empatía, la compasión y la lealtad inquebrantable hacia los necesitados. Políticas de apoyo para todos: Mi plataforma se centra en implementar políticas de apoyo que prioricen el bienestar y la felicidad de los todos por igual. Prometo trabajar incansablemente para hacer de Estados Unidos un lugar mejor. Apoyo para perros de servicio: como perro de servicio en entrenamiento, entiendo la importancia de apoyar a nuestras FFAA y animales de servicio. Abogaré por el acceso a una mejor atención canina, programas de asistencia y reconocimiento por las invaluables contribuciones de nuestros perros de las fuerzas especiales, ejército y policía y sus compañeros peludos.

Promoción de la sensibilidad y la bondad: predicaré con el ejemplo y promoveré la sensibilidad, la bondad y el amor en todo lo que hago. Juntos podemos mover la cola y difundir la alegría por todos los rincones del país. "Un perro de servicio brinda el amor incondicional, el apoyo y la amabilidad que este país necesita", dijo Dan Bean, director ejecutivo de la agencia K9s For Warriors. "Rocky es el símbolo perfecto de esperanza para los estadounidenses, especialmente aquellos que han servido. Creará conciencia sobre los perros de servicio y cómo se ha demostrado que ayudan a los veteranos con dificultades. Rocky está listo para liderar con un movimiento y un guau".

Sparkling Ice, el orgulloso patrocinador de la campaña presidencial de Rocky, cree que será el mejor representante para compartir el increíble impacto de todos los perros de servicio: "La candidatura de Rocky es un gran recordatorio del importante trabajo que los perros de servicio realizan en las comunidades de todo Estados Unidos todos los días", dijo Veronica Blankenship, directora de personal y comunicaciones de Talking Rain Beverage Company, los creadores de Sparkling Ice. "Al entrenar perros de rescate para que sean animales de servicio para los mayores necesitados, K9s For Warriors está salvando vidas en ambos extremos de la correa. Talking Rain respalda la promesa de Rocky de menear más y ladrar menos y nuestro compromiso conjunto con el bienestar, la comunidad y la inclusión".

"La historia de Rocky es una historia de resiliencia, esperanza y el espíritu indomable de las segundas oportunidades", dijo Joe, entrenador K9 de Rocky. "Él encarna valores como la lealtad, el coraje y el amor inquebrantable".

Perros peruanos siguen el ejemplo y anuncian candidatura:

Perro de Lucho, con su página de más de 25 mil seguidores, de inmediato avaló la candidatura de Rocky con el respaldo unánime y votos internacionales. En el Perú se ha considerado inclusive lanzar a la candidatura presidencial en paralelo para poder defender el voto de los indefensos animales ya que ningún candidato presidencial ni siquiera los ha incluido en la lista de propuestas.

Ni perros, ni gatos nunca considerados, pero harto pericote

Es la misma historia de siempre, prometen hasta que la "meten", dijo el candidato nacional Perro de Lucho y prometió que va a considerar al sumarse a alguna alianza electoral en caso no pase a segunda vuelta, pero al paso que vá su candidatura, y con más de 35 candidatos mediocres a la vista, al parecer, Perro de Luchova a meter una buena cuota de animales en el congreso, ya que hoy abundan sin haberlos elegido. Pronto ampliaremos la noticia.

Fuente https://k9sforwarriors.org/rocky-for-president/ 
Fuente https://www.prnewswire.com/news-releases/from-stray-to-statesman-rocky-the-resilient-rescue-dog-runs-for-president-302192106.html 

 

Write comment (1 Comment)

Pareciera que la comunidad hispana del planeta se hubiera globalizado y unificado gracias a la tecnología. Lo que afecta a los peruanos en el exterior, afecta a los peruanos en Perú. La semana pasada visitó el “Tio Goyo”, un alto dirigente, fundador de muchas cosas de la comunidad del área metropolitana de la capital de USA. Hace unos días, con alegría hemos contemplado a uno de nuestros grupos emblemáticos, Cabanaconde City Asociation de Maryland desfilando y bailando Wititi, recibiendo al BAP Unión, buque escuela de la Marina de Guerra del Perú.

Hoy tenemos la grata visita de nuestra “Primera Guitarra del Exterior”, acuñado así por la producción de Milenial TV. Se llama Miguel Chacaltana Carhuayo y es natural de Ica. Lo conocimos tocando en los mejores restaurantes peruanos y latinoamericanos en el área metropolitana de la Capital de los Estados Unidos en los 90´s específicamente en Virginia pero actuaba en todos los festivales de Washington DC y Maryland.

Inicia profesionalmente en 1969 con el elenco “Alex y sus Satélites del Barrio Acomayo, Ica” junto a sus hermanos Alex, José y Luis, donde aprende y se destaca como guitarrista. Tiene 3 hijos, Ericka, Miguel y Nicole, su fuente de inspiración. Fanático de Pisco, la “Cachina de uva negrita” y muere por Chincha, Pisco, Palpa, Nasca y Marcona, donde visita su tierra cada vez que regresa al Perú.

Desde los 9 años viene componiendo, haciendo arreglos, tocando en diferentes actividades los ritmos de Vals, Polka, Festejo, Cumbia, Huayno al estilo propio introduciendo la “Cumbia Peruana” en la zona este de los Estados Unidos, digno embajador y posiblemente “Primera Guitarra” nacional en el extranjero, específicamente en el país del norte.

 

 

Nos comenta en la entrevista con Milenial TV que forma en los Estados Unidos dos agrupaciones que se mantienen vigente y activos para contratos pueden comunicarse a los celulares (703) 338-4130 (703) 544-3244 y los correos Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

En la entrevista televisiva nos relata su participación como “telonero” abriendo en el Festival más grande de Maryland, nada menos que al “Faraón de la Salsa” don Oscar de León con una convocatoria de más de 25,000 asistentes y patrocinado, en ese entonces, por el gobierno del Estado de Maryland, siendo gobernador Don Paris Glendening (D) y el Condado de Montgomery cuya máxima autoridad el Ejecutivo del Condado de Montgomery County, Don Douglas Duncan (D) quienes fueron los que abrieron las puertas a nuestra comunidad pujante en dicho estado, celebrándose desde ese entonces, oficialmente con Resolución Estatal, el “Mes de la Herencia Hispana” todos los Setiembres de cada año con la participación de todos las representaciones internacionales, embajadas y consulados de cada país latino presentes en dicho estado.

Ese festival latino fue el más grande de la historia de Maryland y fue el inicio de las relaciones entre el gobierno y la comunidad peruana en todo su esplendor y capacidad.

 

Peruanos del Exterior obligados pasan siempre por Lima

No tenemos aeropuertos regionales internacionales, todos deben pasar por la capital Lima. No es como en los Estados Unidos que existen aeropuertos internacionales en cada estado prácticamente. Todos pasan por Lima, para ir a sus pueblos (los que son de provincias) y los que no, van a sus casas en Lima o se hospedan con familiares.

 

Milenial TV es el único canal peruano que tiene raíces con Peruanos del Exterior

La producción de este canal, conoce la realidad exacta de lo que pasan nuestros compatriotas en especial en el área de la zona este de los Estados Unidos, debido a que han estado interactuando por más de 40 años con lazos familiares, amicales y por trabajo.

 

Visión empresarial de Futuro USA – Perú

Mensaje para los Peruanos del Exterior:

Nuestro canal de TV extiende la posibilidad para empresarios de USA y del mundo en general, de poder llegar a todos los peruanos en el Perú, comunicando sus actividades, eventos, negocios, oportunidades que puedan tener u ofrecer. Ofertas laborales, oportunidades para peruanos en Lima, personal requerido, trabajos que se puedan hacer en Perú para luego enviar a USA, encomiendas, tours, venta de productos y servicios, movilidad, limusinas, y todo lo necesario para poder hacer contacto desde Lima y no cuando recién llegan a USA. Nuestras tarifas son pensando en ese tipo de actividades, que conocemos a la perfección, contacto con el 51 923641902 o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. para cualquier información.

Write comment (0 Comments)

Les presentamos el cortometraje peruano "Wings of Dust", dirigido por Giorgio Ghiotto, que ha sido seleccionado como precandidato para los prestigiosos premios Oscar del 2024, según anunció la Academia en un comunicado emitido el jueves 11 de enero. Otros destacados en la lista incluyen la película española "La Sociedad de la Nieve" de Juan Antonio Bayona, "Tótem" de Lila Avilés de México, el documental chileno "La Memoria Infinita" de Maite Alberdi y el cortometraje de Pedro Almodóvar, "Strange Way of Life".

 

¿Cuál es la temática del cortometraje Wings of Dust?

 

El cortometraje se centra en Vidal Mermal, un periodista que busca enfrentar una nueva amenaza de las empresas mineras multinacionales. Mermal aboga por la voz de la nación indígena K´ana, un pueblo afectado por la contaminación generada por la minería.

El objetivo que pone en peligro la vida del protagonista es garantizar un futuro en el que su hijo, Erik, pueda disfrutar del simple placer de beber agua potable. La película explora valores como el sacrificio de un padre, la resiliencia de la comunidad y la fortaleza humana frente a la injusticia ambiental.

 

 

¿Cuál fue el proceso detrás de la creación de Wings of Dust?

 

Benjamin Bratt, actor y productor de ascendencia peruana, desempeña el papel de productor ejecutivo en este cortometraje documental. Su interés en el proyecto surgió a través de su productora, 5 Stick Films, tras su participación en la primera temporada de la serie "Poker Face". El corto fue galardonado con la medalla de oro en los Premios de la Academia Estudiantil de 2023.

 

La dirección de la película estuvo a cargo de Giorgio Ghiotto, recién graduado de la escuela de periodismo de la Universidad de Nueva York. Ghiotto, junto con Eliza Mitnick, también se encargó de la producción del proyecto. Giorgio, un ferviente defensor de historias relacionadas con los derechos humanos y la justicia ambiental, recibió elogios por parte de Benjamin Bratt, quien elogió su sensibilidad hacia la verdad emocional. La película dejó una profunda impresión en Bratt, quien se sintió devastado y, al mismo tiempo, inspirado para destacar un problema global.

 

Benjamin Bratt tiene una conexión personal con el proyecto debido a sus raíces peruanas, ya que su madre es originaria de Perú y su abuela proviene de una región cercana a la locación de la película. Además, Bratt y su hermano participaron en la ocupación india americana de la isla de Alcatraz en 1969. La productora de Bratt, conocida por el documental "Dolores", ganador del premio Peabody y nominado al Emmy, se dedica a contar y amplificar narrativas relacionadas con comunidades indígenas y otros grupos que enfrentan discriminación racial en Estados Unidos.

 

Comentarios de un experto

 

 

Nos contactamos con Roberto Barba "El Jarcor" con el que tuvimos una entrevista sobre cine latinoamericano en un anterior reportaje (ver aquí). En esta oportunidad Barba nos comenta sobre lo importante que es para nuestro cine regional aparecer dentro de las películas elegibles para concursar por la preciada estatuilla dorada. Para él la academia no elige una película por popularidad o al azar, el premiado es sometido a una evaluación minuciosa donde se busca investigar y apreciar la obra en varios aspectos técnicos cinematográficos. Por ello este centro de investigación y apreciación busca la excelencia en la profesión, solo son elegidas obras con buena calidad de actuación, buenos visuales e ingeniosa narrativa. Muchas veces la pelea por llegar hasta las últimas instancias de la elección es muy reñida, siendo tan solo el hecho de poder estar entre las películas participantes un gran logro.

 

Sobre el cortometraje Wings of Dust, El Jarcor nos indica que es un gran detalle que el director americano haya apostado por grabar en el Perú y contar una historia muy nuestra. Asu vez es resaltante la calidad de la grabación con alta calidad en visuales y narrativas. Esa combinación de buenos apartados técnicos con una historia bastante potente agrupa lo necesario para no pasar desapercibido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, también Roberto destaca los temas de defensa de la vida y del medio ambiente que son las bases de la historia que quiere contar Giorgio Ghiotto.

 

¿En que esta Roberto Barba?

 

En la actualidad Barba nos comenta que cuenta con varios proyectos en marcha para este 2024, el primero es un proyecto por encargo que lleva por nombre "La Gringa y el Músico" que es una historia basada en hechos reales, el cual es un documental producido por Roberto Pazos de la productora "Pazos TV" con la cual Barba, participa como editor y post productor. El segundo proyecto presenta el nombre de "Alberto y el Trigo" que es un registro sobre la cosecha de trigo en el distrito de Cachipampa en Huaraz. Este video nos lo compartió en exclusiva. Por último, el tercer proyecto en el que participa es una edición pendiente sobre el tema del "Turismo Sostenible" donde busca dar a conocer como la pandemia afecto este rubro de negocios.

 

TRAILE R - AYT de Transversal Films

 

Write comment (0 Comments)

Más artículos...

Milenial TV - Q & A - Preguntas y Respuestas

Powered by Question2Answer

SELECCIÓN DEL EDITOR

DE INTERÉS...

POST GALLERY