Interesante...

El 2025 ha llegado con una oferta impresionante de Tótems Interactivos LCD exclusivos para el mercado peruano, donde los modelos más elegantes continúan innovando con tecnologías de vanguardia, mejores presentaciones, a baterías, 4k, rotables y un rendimiento sin igual.

Variedad, Originalidad y Elegancia es importante cuando presenta un producto. ¿Deseas vender? Debes de ganar el primer impacto porque genera la venta. Nuestros clientes nos han solicitado EXCLUSIVIDAD, y hemos hecho el esfuerzo de traerlos a Perú. Modelos totalmente revolucionarios, ultra finos (delgados), rotables 90 grados, con ruedas (móvil) y a baterías para zonas sin electricidad. Las tenemos en Lima y pronto evento para demostrarlas con un vino y queso para nuestros empresarios nacionales.

A medida que avanzan las tendencias tecnológicas, las estrategias de marketing, la demanda de los tòtems de gama alta sigue creciendo. En Milenial TV, te ayudamos a elegir el mejor modelo de equipo que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

¿Cuál es el mejor modelo de Tótem para ti?

Si estás interesado en comprar lo mejor para tus presentaciones, eventos y ferias, recuerda que no será tarea sencilla si no lo haces con lo mejor que la tecnología pueda presentar. Para decidir un modelo de la lista de los mejores equipos, es importante que te fijes en varios factores claves como las características del dispositivo.

Cada una de los modelos te ofrece algo único, desde un sistema operativo optimizado hasta especificaciones de resolución impresionantes y un rendimiento dinámico. Sumado a ello, vienen con accesorios para que su uso sea sencillo, como cargadores y baterias para garantizar la durabilidad y parlantes bluetooth para que escuchen tus videos comerciales. ¿Preparado?

Conoce la lista de características para los nuevos Tótems para el 2025

Ultra Delgado (Ultra Thin)

Se caracteriza por que son mucho más delgadas que las versiones regulares. Son simplemente espectaculares, se notan más sofisticadas, modernas y de alta gama. Acompañadas de pantallas 4k te dan la impresión de una imagen super realista y de altísima calidad.

Rotables

Son casi los mismos equipos pero tienen la característica que pueden ser volteados 90 grados, es decir pueden usarse vertical como horizontalmente. Pueden ser de cualquier tamaño, 43 pulgadas, hasta 65 pulgadas, ultradelgadas, transportables con ruedas, puedes escoger tu mejor configuración.

Oblicuas

Al estilo “Mesa de diseño para arquitectos” que se usan en Lobbys, entradas de hoteles, restaurantes y sirven para mostrar la carta, el plano de un mall, de edificios, locales, como para las entradas de oficinas y centros comerciales. Puedes mostrar de todo, catálogos, videos, planos, etc.

Transportables

Si vas a múltiples ferias y vas a cargar los equipos de un lado al otro, entonces sugerimos los equipos con ruedas. Puedes desmontarlas y llevarlas a cualquier lado, usando baterias e inclusive paneles solares para lugares remotos o eventos donde no tengas como enchufarlo a la corriente.

Tipo Cuadro

Existen algunos modelos que puedes usarlos con sus parantes y hasta colgarlos. Especiales para lugares delgados donde no tengas mucho espacio para los equipos autosoportados con base. Estos pueden ser inclusive colgados como cuadros, entornillados a la pared o empotrados.

Autosoportados

Son los equipos regulares convencionales y son la mayoría. Estos tótems tienen una base en la parte de abajo que sirven para colocarlos parados en cualquier lugar. Ocupan un espacio proporcional al tamaño y peso del equipo para asegurar su estabilidad y no puedan ser empujados por clientes.

 

Participar en eventos es tendencia y en Perú hay muchos eventos. Hasta la fecha hemos asistido un evento expo por mes y es muy alentador. Pero debes ir bien preparado, por que el resto de participantes llevan lo mejor de sus empresas para mostrar y ganar la atención del cliente. Marcar la diferencia es fundamental al demostrar tu producto. Hoy la tecnología lo permite pero debes decidir si "comprar" o "alquilar" tus displays o pantallas en donde vas a demostrar tu mercadería, productos o servicios. 

Pantallas Gigantes Tótems Multimedia pueden costar entre 1400 a 2400 USD y rentarlas van desde 100 a 250 USD por día

El ingreso de tecnología para expoferias, ventas, demostraciones, con tecnología táctil, rotables, con WiFi, con memorias gigantes, capacidad de Bluetooth, Wifi, Ethernet, teclado y hasta mouse, que sirven para demostrar efectivamente tus productos, videos promocionales, modernizar tu tienda, ahorrar espacio, colocar tu página web, catálogo virtual, ha facilitado a los empresarios peruanos a cambiar sus estrategias de marketing incluyendo ferias, auditorios, expos, conciertos. Inclusive se están usando en colegios del Perú para que alumnos puedan usarlo junto a equipos educativos como Chasquirouter para poder demostrar sus contenidos educativos a todos en un aula.

¿Comprar o rentar un tótem?

La pregunta es válida. Si sólo tienes un evento al que vas a participar, entonces rentar es lo lógico. Pero si vas a tener eventos cada vez que puedes participar, como en ferias, expos, en tu mismo local de ventas, oficina, entonces comprar un tótem sería lo recomendado. Las expos, ferias y eventos son una oportunidad única para promocionar tu empresa, tus productos y tus servicios, así como para generar nuevos contactos, observar a la competencia, descubrir tendencias y abrir nuevos mercados. Sin embargo, para que tu participación en una expo sea exitosa, debes planificarla con anticipación y cuidar todos los detalles.

 

Lo que muestras y como lo muestras en tu stand, es tu carta de presentación

Prepara tu stand y tu material promocional, el stand es realmente tu carta de presentación en la expo, y debe reflejar la imagen y los valores de tu empresa, así como llamar la atención de los visitantes. Por eso, debes usar los mejores y más modernos equipos audiovisuales, que tenga muy alta visibilidad, y que se ajuste a tus necesidades y a tu presupuesto. También debes cuidar el diseño de lo que presentas, la iluminación, la decoración y el mobiliario de tu stand, y asegurarte de que sea cómodo, funcional, atractivo, pero lo más importante, que sea impactánte y que mejor que usando tecnología moderna www.lcd.pe 

 

Debes crear presentaciones inolvidables usando tecnología LCD

El impacto de lo que presentas y cómo lo presentas, será la clave del éxito de la inversión en la expo. Define si realmente valió la pena participar, y que la inversión del espacio en la expo, valió la pena, o simplemente fue al tacho, como una pérdida total de la oportunidad de que miles de clientes puedan haber visto tu productos y se les haya quedado en la memoria el impacto de tu presentación interactiva.

 

 

Prepara contenidos de Impacto Disruptivo

Además de seleccionar los productos o servicios que vas a exhibir, y que sean los más representativos, novedosos o demandados por tu público objetivo, debes crear un efecto disruptivo. El marketing disruptivo consiste en desafiar y remodelar las prácticas de marketing tradicionales para destacar en el sector. En lugar de apegarse a los métodos de marketing convencionales, una estrategia de marketing disruptiva tiene como objetivo cautivar al público con tácticas innovadoras, inesperadas y llamativas. Eso se consigue haciendo lo que nadie hace, usando tecnología moderna que nadie ha usado, o usando la tecnología como nadie lo ha pensado usar.

Una vez que tienes todo eso listo, por último, debes preparar el material promocional de apoyo que vas a distribuir, como folletos con códigos QR con las presentaciones en los tótems, catálogos, tarjetas, muestras, regalos, etc. y que sean de calidad, informativos y originales. Este material, todos van a tener, no es novedad, pero lo que tu empresa ha ganado, es que gracias al impacto disruptivo, todos recuerden lo que vieron y quieran tu tarjeta, volante, flyer para poder verlo en su celular o computadora más tarde o en sus oficinas con sus colegas.

De antemano, lo primero es elegir una expo adecuada, donde sepas que tus clientes y los de la competencia, asistan para actualizarse con las nuevas tendencias y servicios ofertados por el sector. 

 

Elige la expo adecuada

No todas las expos son iguales ni tienen el mismo público objetivo. Por eso, debes investigar cuáles son las expos relacionadas con tu sector, tu producto o tu servicio, y cuáles son las más relevantes, prestigiosas y concurridas.

También debes analizar el perfil de los asistentes, los expositores y los organizadores, y ver si coinciden con tus intereses y objetivos. Puedes consultar las estadísticas, los catálogos y las opiniones de ediciones anteriores para hacerte una idea de lo que puedes esperar de cada expo.

 

Define tus objetivos y tu estrategia

Antes de asistir a una expo, debes tener claro qué quieres conseguir con tu participación. Puedes tener varios objetivos, como vender, generar contactos, fidelizar clientes, investigar la competencia, etc. Pero debes priorizarlos y establecer metas concretas y medibles.

Por ejemplo, cuántas ventas quieres realizar, cuántos contactos quieres obtener, cuántos clientes quieres visitar, etc. Una vez que tengas tus objetivos, debes diseñar una estrategia para lograrlos, que incluya aspectos como el presupuesto, el equipo de trabajo, el diseño del stand, el material promocional, la comunicación previa y posterior a la expo, etc.

objetivos-estrategia

stand-expo

Selecciona y capacita a tu equipo de trabajo

El equipo de trabajo que te acompañe en la expo es fundamental para el éxito de tu participación. Debes elegir a personas cualificadas, motivadas y con capacidad de decisión, que conozcan bien tu empresa, tus productos y tus servicios, y que tengan habilidades de comunicación, negociación y atención al cliente. Asimismo, debes capacitarlas para que sepan cómo atender a los visitantes, cómo hacer demostraciones, cómo captar contactos, cómo resolver dudas, cómo cerrar ventas, etc. Y no olvides, debes asignarles roles y responsabilidades, y establecer un horario y un protocolo de actuación.

equipo-de-trabajo

Promociona tu participación y haz seguimiento

No basta con estar presente en una expo, también debes hacer que se sepa que estás ahí. Por eso, debes promocionar tu participación antes, durante y después de la expo, usando diferentes medios y canales, como las redes sociales, la página web, el correo electrónico, la prensa, la radio, etc. También, debes informar a tus clientes, proveedores, distribuidores y contactos de tu asistencia, e invitarlos a visitarte. Lo que más deseas, es que todos sepan que has asistido como expositor y que has obtenido un resultado excelente con tu participación.

Por otro lado, debes aprovechar las herramientas que te ofrezca la organización de la expo, como el catálogo de expositores, el directorio online, la App, etc. Inclusive si hubiera una publicación sobre el evento, procura de que tu empresa esté insertada inclusive como propaganda interna para que otros clientes puedan saber que participaste como expositor.

Trabajo Post Evento

No cantes victoria. El trabajo no acaba ahí. Asistir, participar, exponer no es la meta, sino cerrar ventas, obtener nuevos clientes y mejorar los ingresos de tu empresa. Por si fuera poco, debes hacer un seguimiento de los contactos que hayas obtenido en la expo, las tarjetas de presentación debes de ingresarlas a tu base de datos ERP de tu empresa, y mantener el contacto con ellos siempre, enviándoles información, ofertas, agradecimientos, tarjetas de navidad etc. y tratando de convertirlos en clientes si no lo son, o simplemente mantenerlos actualizados con tus productos nuevos.

¿Cómo puedo medir el éxito de mi participación en una expo?

Para medir el éxito de tu participación en una expo, debes definir tus objetivos y los indicadores clave de rendimiento (KPI) que te permitan evaluarlos. Los KPI pueden ser cuantitativos o cualitativos, y pueden variar según el tipo de expo y el sector al que pertenezcas. Algunos ejemplos de KPI que puedes usar son:

  • El número de asistentes al stand, que puedes obtener mediante el sistema de inscripción o el control de acceso.
  • El número de contactos cualificados que hayas captado, que puedes medir mediante el uso de una App para eventos o un sistema de identificación digital.
  • El nivel de satisfacción de los asistentes, que puedes conocer mediante encuestas post evento o la monitorización de las redes sociales.
  • El retorno de la inversión (ROI), que puedes calcular comparando los ingresos generados por las ventas o los acuerdos con los gastos incurridos en la participación en la expo.

Estos son algunos de los KPI que puedes usar para medir el éxito de tu participación en una expo, pero hay muchos más. Lo importante es que los elijas en función de tus objetivos, que los recopiles y analices de forma sistemática, y que generes informes que te ayuden a mejorar en el futuro.

¿Cuáles son las tendencias actuales en exposiciones y ferias?

Las exposiciones y ferias son una oportunidad para generar contactos, negocios, conocimiento y experiencias. Pero ¿Cómo se adaptan las exposiciones y ferias a los cambios sociales, económicos y tecnológicos? ¿Qué novedades podemos esperar para el futuro de estos eventos?

Algunas de las tendencias que están marcando el rumbo de las exposiciones y ferias en el mundo son:

  • El bienestar y el aspecto lúdico: Los asistentes a las exposiciones desean disfrutar de una experiencia gratificante y que les aporte valor. Por eso, los organizadores buscan ofrecer espacios cómodos, seguros, divertidos e interactivos.
  • El aprovechamiento de los datos: Los datos son una herramienta clave para conocer mejor a los asistentes, sus preferencias, necesidades y comportamientos. Así se puede personalizar la oferta, mejorar la comunicación y optimizar los resultados.
  • La tecnología para personalizar la experiencia: La tecnología permite crear experiencias cada vez más elaboradas e inmersivas para los asistentes. Desde realidad virtual y aumentada hasta inteligencia artificial y gamificación.
  • La creación de una comunidad: Las exposiciones y ferias no son solo eventos puntuales sino que buscan generar una relación duradera con los asistentes. Para ello se utilizan plataformas digitales, redes sociales y aplicaciones móviles que facilitan la interacción antes, durante y después del evento.
  • La diversificación geográfica y la especialización temática: Las exposiciones y ferias se expanden a nuevos mercados o nichos de interés. Así se aprovechan las oportunidades de crecimiento e innovación que ofrecen estos sectores.

Conclusión

Participar en una expo puede ser una gran oportunidad para tu empresa, si lo haces de forma impactante, disruptiva, planificada, profesional y efectiva. Siguiendo estos tips, podrás sacarle el máximo provecho a tu presencia e inversión en una expo, y lograr tus objetivos de promoción, ventas y crecimiento.

 

Clientes que adquieran los modernos Tótems modelos 2025 para sus empresas, tendrán propaganda gratuita en TV digital TdT que se replica en más de 100 provincias y distritos peruanos, por 1 año por la compra de un cualquiera de los equipos de Chasquirouter. Descargar el catálogo 2025 aquí.

Gracias a la alianza entre Chasquirouter y Milenial TV y resto de cableoperadores, los usuarios que compren un Tótem publicitario del nuevo Showroom tienda de Chasquirouter accederán al plan empresarial de Marketing Empresarial de 300 USD mensuales, gratis por todo un año con cobertura nacional.

Detalles de la promoción:

  • Empresa: Milenial TV, Chasquirouter, Nativa y Trivu.
  • Producto: Tótem Digital.
  • Beneficio: Plan empresarial 300 USD mensuales, gratis por un año.
  • Ubicación: Showroom Digital en Lima.
  • Requisito: Realizar la compra de un Tótem.
  • Estado de Promoción: La promoción está vigente hasta diciembre 2025.

El plan contará con los mismos beneficios que ofrece Milenial TV por un año completo, es decir, pasar spots publicitarios de su preferencia a diario, una entrevista mensual en el programa de TV, y todos los beneficios descritos en el plan Empresarial en este enlace. El spot publicitario (la propaganda de menos de 1 minuto) debe ser producido por ustedes.

El spot publicitario también se publicitará dentro del programa educativo Milenial TV todos los sábados en estreno nacional en 3 canales nacionales como Nativa TV, Trivu TV y Milenial TV en los cableoperadores como Movistar, Claro, Best Cable, Direct TV, y en más de 200 operadoras de cable provinciales y distritales de su preferencia.

Los equipos que forman parte de la promoción son los Tótems digitales de 43 y 55 pulgadas touchscreen horizontales y verticales que se encuentran hoy en display en el showroom y a través de su página web. Puedes visitar y ver los equipos, probarlos y firmar tu año de publicidad para tu empresa.

La promoción estará sujeta al stock de la tienda y vigente desde hoy hasta diciembre 25 del presente. La promoción es una promo por empresa. Los equipos pequeños de 43 pulgadas están sujetos a 6 meses del plan empresarial pero pueden adquirir al 50% la propaganda el resto del año.

Cobertura nacional por Win y Bitel 

 

En este mundo moderno donde la imagen lo es todo, te presentamos nuestro catálogo de pantallas LCD, diseñadas para transformar cada momento en una experiencia visual inolvidable. Nuestro catálogo incluye soluciones tales como pantallas táctiles para aplicaciones comerciales, monitores especializados para el ámbito educativo y presentaciones, así como sistemas de doble pantalla para entornos de alto tránsito como terminales y centros hospitalarios.

 

 

Digital Ultradelgados 

 

 

Kiosko Touchscreen

 

 

Educativo Rotable

 

 

Expos y Ferias

 

 

Pantalla Completa

 

 

Exteriores

 

 

Pizarra Interactiva

 

 

Ambas Caras

 

 

Industrial y Móvil

 

 

Bloques Multi Splice

 

 

Tiendas y Almacenes

 

 

Convertir a Smart TV

 

 

Pantalla PC Gamer

 

 

Convertir a Digital

 

 

Máquinas para Vender

 

 

Showcase Transparente

 

 

Tarjetas de Repuestos

 

 

Para cotizar cualquiera de nuestros productos por favor comunicarse al siguiente número de teléfono (+51) 923 641 902 o nuestra página web www.lcd.pe, atendemos en Lima y provincias. También puede visitar nuestro Show Room en el distrito de Pueblo Libre ubicado en la Calle Clovis Nro. 732.

 

SI DESEAS RETRANSMITIR MILENIAL TV 18.5 Lima PE click AQUI

Milenial TV o simplemente Milenial, es un canal de televisión educativo peruano, lanzado en diciembre de 2022. Pertenece a la empresa peruana Chasquirouter Inc SAC[1]​ y se transmite a través de televisión aéreo digital terrestre (TDT) y, además, está en diferentes cableoperadores a nivel nacional con cobertura nacional en proveedores de Telefonía Móvil como Bitel y WIN (por fibra óptica). Su sede de transmisiones se encuentran en la ciudad de Lima, en el centro de la Capital del Bicentenario y Villa de los Libertadores distrito de Pueblo Libre.

Milenial TV es uno de los pocos canales educativos que por haber nacido 100% digital, puede mostrar su "rating" en vivo y directo desde sus inicios. 2025 ha sido un año de crecimiento continuo y se espera que a futuro sea superior. Milenial TV también tiene un programa de TV que se transmite en diferentes otros canales nacionales como Nativa TV, Trivu TV y Ozono TV en Trujillo en su propio canal 5.7 aéreo terrestre digital. Si deseas ver sus estadísticas en vivo, puedes hacerlo en este enlace

 

Señales Aéreas TDT

Ciudad Canal virtual Contenido
Lima 18.5 (subcanal HD) Es la señal en resolución estándar del canal, lanzada en 2023. Emite en 1080i a 30 bandas por segundo. La señal se emite en 16:9.
Trujillo 5.7 (subcanal HD). Transmite replicando el canal de Lima.
Ucayali 13.1 (subcanal HD). Similar a Trujillo. Transmite replicando el canal de Lima.

 

Cableoperador

Milenial televisión trabaja bajo tres modalidades con los cable operadores: transmisión nacional, transmisión regional y transmisión provincial / distrital.

Transmisión Nacional

Bajo esta modalidad, Milenial TV es transmitida por dos operadores por fibra óptica y celular: WIN y Bitel.

Transmisión Regional

Dependiendo del departamento, Milenial TV tiene contratos con diferentes cable operadores. Entre los más conocidos se encuentran Bitel, WIN, Best Cable (Lima, Callao, Lambayeque, Áncash), Varias empresas cableras en (Lima, Callao, Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Puno, Tacna y Tumbes), Cable Piura (Piura) y CablenorTV (Lambayeque, La Libertad, Junín, Huánuco y Ayacucho), en Pucallpa, Provincias de Padre Abad, en Piura en Monsefú, Huancabamba y cada día expanden su señal a otros cableoperadores a nivel regional.

 

Alcance Provincial y Distrital

  • Cableandina canal 10 SD: en Cerro de Pasco
  • Telcom Pahbera canal 13.1 HD: Campo Verde y Calleria en Crnl Portillo, Irazola, Von Humboldt, Neshuya y Curimana en Padre Abad en Ucayali
  • Yottalan canal 83 HD: en Lima Metropolitana
  • TV Cable Monsefu canal 9.1 HD: en Monsefú, Santa Rosa, Etén
  • TV Dataonline Perú canal 17.5 HD: en Barranca, Paramonga, Pativilca, Supe, Supe Puerto
  • Telecable Chulucanas canal 14 HD: en Chulucanas
  • Cable Max canal 28.7 HD: en Huánuco, Ambo y Pachitea - Huariaca, Amarilis, Santa María del Valle, Churubamba, Acomayo, Umari, Molinos, Chaglla y San Rafael
  • TV Sur canal 31 HD: en Tacna
  • Cable Mundo TV canal 45.4 HD: en Cusco: provincia Urubamba, Yucay, Huayllabamba y provincia de CALCA distritos de Calca, Coya, Lamay y Pisac
  • FiberPlus canal 10.2 HD: en Abancay, capital de Apurímac
  • Gpon canal 210 HD: en Cusco capital Imperial, distritos de Wanchaq, Santiago, San Sebastian, San Gerónimo, Saylla y Poroy
  • Cablevisión Noticias canal 64 HD: en Querecotillo, en la provincia de Sullana.
  • ClickPerú.pe canal 20.2 HD: en Cusco y Apurimac
  • Planet Digital Networks canal 61.1 HD: en Otuzco y en Trujillo.
  • Planet Digital Networks canal 35.3 HD: en Huamachuco.
  • DKR Visión canal 57.1 HD: en Callejón de Huaylas Huaraz, Huaylas, Yungay, Carhuaz y Recuay.
  • NOVUS, Internet y cable canal 47.6 HD: en Huaraz.
  • Viant TV Cable canal 9.3 HD: en Huancayo, El Tambo, Pilcomayo, Chupaca, Sicaya y Churcampa.
  • Cable Trujillo TV canal 38 HD: en Trujillo.
  • WiFi Sayán canal 27 HD: en Sayán, Andahuasi, Cañas, Quipico, San Martín.
  • Forzatel canal 19 HD: en Huacho, Huaura y Vegueta.
  • Cable La Unión canal 42 HD: en distrito La Unión, Piura.
  • Bantel Perú canal 115 HD: en Comas, Carabayllo, Independencia, Surquillo, San Miguel, SMP, Centro de Lima, Pisco, Chiclayo, Piura.
  • Cable Vela TV canal 5.8 HD: en Provincia de Cutervo, Cajamarca.
  • Redes VIP 5.8 (HD) Callao, Ventanilla y San Martín de Porres.
  • Cable Selva y Sierra 4 (HD) Provincia de Chanchamayo, distritos de San Ramón, Chanchamayo, Perené, Pichanaki.
  • Cable Multimedia SDLM 90 (HD) Provincia de Ascope, distrito de Paiján.
  • Conectel 8.3 (HD) Bajo Piura, distritos de La Unión, La Arena, Vice, Bernal, San Cristo, Sechura.
  • Cable Red Perú 28 (HD) Huancayo, Huancavelica, El Tambo.
  • Multivisión 69.4 (HD) Arequipa, JL Bustamante y Rivero, Socabaya, Hunter, Paucarpata, Characato .
  • Somovisión 14.5 (HD) Analógico 60 Andahuaylas, Santa María de Chicmo.
  • FON Internet y Fibra óptica 30.9 (HD) Villa Maria del Triunfo, Lima.
  • Valletel Telecomunicaciones COVATEL 14 (HD) Chicama en La Libertad.

 

Programación

La programación del canal es educativo, cultural y musical.

Además, transmite eventos deportivos en vivo como los Juegos Universitarios Nacionales (Cuando Nativa TV no puede por partidos concurrentes), la Liga Profesional de Fútbol 7 y el Torneo de Promoción y Reserva. Para 2023 el medio posee los derechos de emisión de todos los partidos de la Liga Femenina y la Liga 2 de Perú.

 

EPG de Programas (Horarios)

  • 4am Tu Cuerpo: Producido y Conducido por Firstmed Pharma.
  • 5am No seas Fulero: Producido por Firstmed Pharma y Conducido por Tigrillo.
  • 6am Noticieros Varios.
  • 7am Milenial TV: Conducido por Vania Salazar, Betty Ramírez y Celeste Peñaherrera.
  • 8am Deporte con Cancha: Producido y Conducido por Firstmed Pharma.
  • 9am Milenial Inmobiliario: Conducido por Vania Salazar y Jhonny Mendivil.
  • 10am Vive Mejor: Conducido por Renato Salazar.
  • 11am Noticieros Varios.
  • 12am Tu Cuerpo: Producido y Conducido por Firstmed Pharma.
  • 1pm Milenial TV: Conducido por Vania Salazar, Betty Ramírez y Celeste Peñaherrera.
  • 5pm Milenial Inmobiliario: Conducido por Vania Salazar y Jhonny Mendivil.
  • 6pm Milenial TV: Conducido por Vania Salazar, Betty Ramírez y Celeste Peñaherrera.
  • 7pm No seas Fulero: Producido por Firstmed Pharma y Conducido por Tigrillo.
  • 8pm Noticieros Varios.
  • 9pm Emblemáticos: Producido y Conducido por Pedro Psicosis.
  • 10pm #Cafeteando: Producido por Radio Cafe Club conducido por Chino Chau.

 

Cobertura Deportiva


Milenial TV retransmite algunos programas de Nativa TV, cuando existen dos partidos en el mismo horario, transmite el segundo partido de las siguientes ligas.

  • Liga 1 (un partido a la fecha)
  • Liga 2
  • Liga Femenina FPF
  • Torneo de Reservas
  • Futsal Pro FPF
  • Copa América IFA7
  • Copa Libertadores Femenina
  • Copa Libertadores Sub-20
  • Copa Libertadores de Futsal
  • Copa Libertadores de Fútbol Playa

 

 

Write comment (0 Comments)

El Congreso de la República oficializó diversas modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones y a la Ley de Organizaciones Políticas, “supuestamente” con la finalidad de establecer medidas para la optimización del proceso electoral, pero lo que muchos no saben, es que existen ahora plazos máximos de afiliación a un partido político.

Si no eres militante de un partido nacional para este 12 de julio, 2024, entonces no podrás participar en las siguientes elecciones generales (Presidencia y Congreso).

Asimismo, Debes ser militante de algún partido político nacional para el 7 de octubre 2024 si deseas ser candidato a alcalde o gobernador regional.

Luis Thais, pre candidato presidencial de PRIN, anunció que el “Partido Regionalista de Integración Nacional” y la Asociación de Movimientos Regionales firmaron un trascendental “Acta de Acuerdo para la Coalición Política de Participación Conjunta para las Próximas Elecciones Generales 2026”, y da la bienvenida a todos los partidos y movimientos regionales y a sus candidatos que podrían quedar fuera de carrera electoral.

 

Te puede interesar El PRIN y la Asociación de Movimientos Regionales firman coalición electoral para 2026

Esta medida se oficializa a través de la Ley 32058, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano que puedes descargarlo desde aquí. En tal sentido, se modifican los artículos 47, 58, 104 y 116 de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, respecto a los jurados electorales especiales; el cargo de miembro de mesa; la inscripción de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República; y la forma de elección de las listas de candidatos a los comicios, respectivamente.

Asimismo, se incorpora el artículo XVI al Título Preliminar, la decimoctava disposición transitoria, y la quinta y sexta disposición final a la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones. Estas modificaciones se refieren al principio de retroactividad benigna de la ley; respecto a la convocatoria de las elecciones generales del 2026, que se realizará con una anticipación no menor de 365 días calendario de la fecha del acto electoral; sobre dejar sin efecto las multas administrativas; y la posibilidad de postular en dos procesos electorales el mismo año.

Además, también se modifican los artículos 8 y 10 de la Ley 26864, Ley de Elecciones Municipales, sobre los impedimentos para postular a este proceso; y sobre la inscripción de listas de candidatos que debe ser presentada hasta 110 días calendario antes de la fecha de los comicios. De igual modo, se modifican los artículos 12 y 14 de la Ley 27683, Ley de Elecciones Regionales, respecto a la inscripción de las listas de candidatos; y los impedimentos para postular en los procesos regionales. También, la norma establece la modificación de los artículos 8, 11-A, 13, 13-A, 18, 23, 24-A, 31, 34, 36-B y 37 de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas.

Estos cambios se refieren a los comités partidarios y su constitución; la suspensión de inscripción de organizaciones políticas; las causales de cancelación de inscripción de un partido; causales de cancelación de la inscripción de un movimiento regional; afiliación a la organización política; y las candidaturas sujetas a elecciones primarias.  Igualmente, sobre los candidatos en elecciones primarias; la verificación y control de los candidatos; las sanciones a los candidatos, y respecto al financiamiento público indirecto.

Por otro lado, también se incorpora el artículo 23-B a la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, sobre el pago de tasas en materia electoral y sus excepciones. Asimismo, se modifica el artículo 2 de la Ley 30322, Ley que crea la Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral, para la presentación de solicitudes de información. Del mismo modo, se cambia el artículo 13 de la Ley 31227, norma que transfiere a la Contraloría General de la República la competencia para recibir y ejercer el control, fiscalización y sanción respecto a la declaración jurada de intereses de autoridades, servidores y candidatos a cargos públicos.

Write comment (0 Comments)

Tecnologías hoy son convergentes al punto común digital. Por todos los medios y tecnologías existentes, hoy comparten el mismo mecanismo de difusión, hablan el mismo lenguaje y se comunican de la misma forma. Para los que han estudiado tecnología digital, tendrán la ventaja pues están como peces en el agua, en su medio.

TV digital HD por aire, cable y ahora por fibra óptica, totalmente gratis

Muchos "influencers" a falta de tener un canal de tv analógico (antigua tecnología), migraron al Youtube, plataforma de internet (digital) para poder salir al aire, independientemente de los canales monopólicos de siempre. Muchos canales de youtube con muchísima programación valiosa, han desarrollado contenidos de todo tipo. Mucho cuidado por que hay de todo, desde material ultratumba, estrafalario hasta lo más avanzado en todas las ciencias y meta-ciencias o pseudo-ciencias.

2023 marca el año de inflexión donde los que supieron tomar ventaja lo hicieron. Por ley, todas las empresas de radiodifusión del Perú tuvieron que cambiar del sistema antiguo al digital. Tuvieron varios años para ponerse al día y hacer sus migraciones de equipos y aparatos para poder hacerlo.

En Lima, la Capital metropolitana, empezó el apagón analógico y empezaron a apagarse los canales de siempre, esos que en los 80s, 70s y antes todos veían sus programas, telenovelas, noticieros y empezaron a transmitir la señal digital en los nuevos televisores digitales o “smart tvs”.

Los que no tuvieron smart tvs, entonces tuvieron que comprarse sus “Decos” digitales para poder ver los canales en sus nuevos formatos digitales. Estos formatos digitales son prácticamente de la familia del internet y sus transmisiones en formatos similares al YOUTUBE por el internet. Existen variaciones de estas familias de transmisiones como las que se usan en para las transmisiones vía satélite o por microondas.

Los sistemas DVB (Digital Video Broadcasting) distribuyen los datos por:

  • satélite (DVB-S y DVB-S2)
  • cable (DVB-C y DVB-C2)
  • televisión terrestre (DVB-T y DVB-T2)
  • televisión terrestre para dispositivos portátiles (DVB-H)
  • televisión satelital para dispositivos portátiles (DVB-SH)
  • televisión terrestre e Internet para dispositivos portátiles (DVB-I) [1]
  • Estos estándares definen la capa física y la capa de enlace de datos de un sistema de distribución.

Los formatos DBV son muy parecidos diferenciándose principalmente en los tipos de modulación utilizados, debido a las diferentes restricciones técnicas y para que mejoren llegando bien a sus hogares:

  • DVB-S (SHF) utiliza QPSK, 8PSK o 16-QAM.
  • DVB-S2 (SHF) utiliza QPSK, 8PSK, 16APSK o 32APSK en los retransmisores.
  • DVB-C (VHF/UHF) utiliza QAM, 16-QAM, 32-QAM, 64-QAM, 128-QAM o 256-QAM (64-QAM, en general).
  • DVB-T (VHF/UHF) 16-QAM o 64-QAM (o QPSK) en combinación con COFDM y soporta modulación jerárquica.

No nos compliquemos la vida con las modulaciones que vienen a ser prácticamente el cómo los retransmisores se comunican entre sí. Dejemos ese problema a los ingenieros que nos están tratando de darnos lo mejor posible y totalmente gratis para disfrutar los canales disponibles hoy a nivel nacional.

Dirección del flujo en HD 1920x1080 son los siguientes, se contactan con nosotros al 51 923641902 o a correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. si tuvieran algún problema para ayudarlos con la conectividad y el ancho de banda si les falla su programación de sus canales, somos especialistas en eso. 

Alternativas que pueden funcionar:

La pregunta entonces que cae por su propio peso es 

¿Se puede ver un canal de TV digital en HD gratis por internet?

Absolutamente, todos los canales digitales pueden ser vistos por cualquier TV o computadora que tenga una conexión al internet. Lo mejor de esto es que la calidad por internet es superior a las transmisiones aéreas con capacidades HD hasta 1080i mientras que por internet pueden ser superiores hasta 4K que viene a ser 4 veces más de resolución (si tuvieras un buen internet en casa)

No esperes ver en 4K si tienes un WiFi lento de baja calidad por que no pasarían los datos para que tu televisor pueda decodificarlos correctamente. Entonces por regla de 3, si deseas ver clarito usando tu internet, debes de tener un buen servicio de internet a tu TV en casa.

¿Cómo instalar un canal de TV Digital usando internet en mi casa?

Es simple, debes tener por lo menos lo siguiente:

  • Un buen internet que pueda funcionar video (si vez Youtube o Netflix bien, entonces es suficiente)
  • Un player (puedes descargar el VLC o el Uplayer en tu Smart TV o computadora)
  • La dirección digital del flujo de video o stream

Dirección del flujo en HD 1920x1080 son los siguientes, se contactan con nosotros al 51 923641902 o a correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. si tuvieran algún problema para ayudarlos con la conectividad y el ancho de banda si les falla su programación de sus canales, somos especialistas en eso. 

Alternativas que pueden funcionar:

NOTA: Estas direcciones NO se pueden visualizar en un navegador web, deben ser decodificados directamente en tu TV usando VLC o UPlayer. Debes copiar ese enlace y usar los player antes descritos para que puedas recibir las señales digitales de TV

Si tu equipo es uno de esos TV BOX, de cualquier tipo, también lo puedes hacer, inclusive en tu celular, ya que todos ellos usan Android como sistema operativo y puedes descargar el APP (apk) y listo, seleccionas “abrir el flujo” (en inglés “open stream”) y listo a disfrutar los canales digitales disponibles sin necesidad de una antena externa tipo conejo.

Write comment (0 Comments)

Tecnología avanza y la necesidad de enviar videos cada vez más pesados y mejor calidad se convierte en un problema. Existen muchas modalidades de enviar un archivo, pero la gran mayoría, hasta ahora, usa tecnología "cliente servidor", donde primero se debe de cargar el archivo a un servidor centralizado, para luego descargarlo en cualquier lugar del planeta. 

Se llama ToffeShare, como su nombre lo indica, "comparte un Tofee directamente" al estilo "Napster"

ToffeShare es una alternativa para cantidades ilimitadas de datos recurriendo también al P2P, de modo que no hay un almacenamiento intermediario entre el emisor y el receptor. Eso sí, podemos hacerlo a un solo usuario cada vez, no a varios de una tanda.Según explican en ToffeeShare, recurren a la encriptación de extremo a extremo con cifrado DTLS v1.2. Funciona con un enlace y/o un código QR que ha de tener el destinatario y éste es válido mientras la ventana del navegador esté abierta, por lo que no es el sistema más cómodo, pero al menos no requiere registro ni instalar software.

 

Recordando a Napster

Napster fue una revolución de servicio de distribución de archivos de música (en formato MP3) que originó la caída en ventas de audios y videos a nivel mundial. Inclusive las empresas que rentaban videos, se fueron a la quiebra. Fue la primera gran red P2P de intercambio creado por Sean Parker y Shawn Fanning. Su popularidad comenzó durante el año 2000. Su tecnología permitía a los aficionados a la música compartir sus colecciones de MP3 fácilmente con otros usuarios directamente sin intermediarios, lo que originó las protestas de las instituciones de protección de derechos de autor por la caída de ventas de los CDs y Videodiscs en DVD.

 

PROS Y CONS de Tofeeshare

Como todo sistema, funciona perfectamente sí y sólo sí:

  • No se corta el internet entre ambos, el que envía y el que recibe
  • No se cierra la ventada del navegador desde donde se envía
  • Puede trabarse si en algún tramo del internet, se desconecta
  • No requiere registro alguno
  • No usa ningún tipo de servicio terceros
  • Va directo desde tu computadora a la computadora del receptor
  • Es encriptado, difícil de interceptar
Write comment (0 Comments)

Trump aseguró que debía su triunfo a las redes sociales, es más, apuntó: «Creo que las redes sociales son más poderosas que el dinero de campaña».

Existen estrategias y no siempre se deben usar las mismas. Una cosa es prensa, otra cosa son las redes que son dos aspectos fundamentales para una campaña electoral. Aparte de estos aspectos, tenemos la estrategia a seguir. No todas son dirigidas por una misma persona, pueden ser diferentes, pero deben trabajar articuladamente. El diseño gráfico también es otro componente muy importante de campaña: los "memes" y el arte creativo tienen mucho que ver como presentas al candidato y como desacreditas graciosamente al contrincante. A continuación explicaremos algunas de las metodologías que necesitarás para llegar a tu meta, usando la tecnología. ¿Deseas tirar tu plata al agua? No sigas leyendo. Si eres candidato al congreso y necesitas apoyo comunícate con el autor

 

¿Quieres ser Congresista?

Estamos ante una situación sui géneris. En el Perú, nunca las redes han estado frente a una campaña sin candidato presidencial. Será la primera vez que ocurre debido a la disolución del congreso peruano por parte del Presidente Vizcarra y el Ejecutivo. Esta vez cada candidato al congreso tiene que ganar su propio voto en las redes. No existe lo que llamamos popularmente "trenes jalando coche". Todas las campañas anteriores, ya sean presidenciales o municipales, han tenido a un líder por partido, ya sea en el caso de las últimas elecciones municipales en la capital con Jorge Muñoz Wells que ganara las elecciones como locomotora de más de una docena de alcaldes en todo Lima (y que nunca supieron como llegaron a ganar hasta en municipalidades sin candidato), como también en las presidenciales, donde Keiko Fujimori, si no hubiera sido por la izquierda liderada por Verónika Mendoza, que a última hora apoyó a PPK con sus más de 2.8 millones de votos a favor, Fujimori ya hubiera sido presidenta y de lejos.

La realidad contada en resumen. Tres meses antes de la primera vuelta, Verónika contaba con menos de 2% de aprobación en todas las encuestadoras. Ya sea por que no pagó a ninguna encuestadora, o por que simplemente, estaba realmente desinflada y la población desconocía de su propuesta. Salomón Lerner, quien no participó en dicha campaña, solicitó apoyo al grupo de redes con quien ya habría trabajado en la campaña de Ollanta Humala cuando ganó la presidencia. Pedro Francke, Secretario de Plan de Gobierno, agradeció el apoyo y pasó toda la información del Plan de Gobierno, en formato word al equipo de redes y empezaron a trabajar en difundir las propuestas de Mendoza con el FA (Frente Amplio). En 3 meses, a boca de urna, Mendoza empataba técnicamente por décimas con PPK. ¿Cómo se hizo? Esa es otra historia que pronto vamos a contar. 

 

Plan de Gobierno: Las ideas fuerza

En el Perú, el primer candidato que usó efectivamente las redes sociales, cuando las redes conectadas en vivo era algo novedoso y con un porcentaje muy bajo de internautas interconectados, fueron las redes de Plan de Gobierno del Candidato en el 2011, Alejandro Toledo. Se experimentaron inicialmente en las elecciones, como un fenómeno electoral nunca antes visto. Como es de conocimiento general, los medios de comunicación tergiversan o acomodan según vaya la corriente mediática, favoreciendo a su candidato predilecto usando para ello a las encuestadoras. También fue obvio, que casi toda la prensa fue comprada o pagada mediante spots publicitarios y propaganda subliminal, es decir, no tenían contrincante alguno en dichas elecciones.

En primera vuelta 2011, existían más de 29 candidatos a la presidencia, esto lo hizo un pandemonio elegir a uno u otro según sus planes de gobierno (si es que tuvieran) ya que no era posible leerlos, ni menos aún entenderlos. En esta primera vuelta, la misma prensa y el jurado nacional solo daba tribuna a 6 de los candidatos, obviamente los más representativos, discriminando mediáticamente al resto de candidatos.

Inteligentemente se había dispuesto organizar una central de redes para difusión del Plan de Gobierno, el cual constaba de 2 locales. El primero y original se instaló en Noviembre 2010 en una oficina de la Avenida Arenales en Lince. Ese lugar fue el primer "Bunker" informativo de redes sociales en la historia del Perú contando con 30 computadoras conectadas a la red. Desde ahi se difundían estructuradamente todos los puntos y promesas electorales del candidato, a todos los nuevos usuarios de redes de facebook. Twitter aún no existía entre los cibernautas peruanos. El segundo local fue instalado en San Isidro, en la Avenida Pezet, en cual se constituyeron el grueso de las redes con más de 80 computadoras en total.

Inmediatamente después de primera vuelta que pierde Toledo las primarias, esas mismas redes, se sumaron al esfuerzo del candidato Ollanta Humala, y se pusieron a órdenes del Jefe de Campaña Salomón Lerner Ghittis ganando la presidencia en 2011.

 

La Entrega (Delivery)

Muchos mecanismos son usados para penetrar directamente a la vena del votante. Hoy con la aparición de nuevas redes de comunicación tales como WhatsApp e Instagram, se puede usar muchos medios para transmitir la misma noticia por diferentes medios. En campañas anteriores el concepto de SMS o mensajería vía mensaje de texto al celular directo fue usado de forma innovadora. Millones de mensajes llegaban a los celulares inteligentes y no tan inteligentes con su mensaje de saludo del candidato. Igualmente llegaban con mensaje de voz grabada donde el candidato saludaba con su mensaje y promesa de campaña.

Hoy para ser efectivo se debe llegar al mismo votante bajo diferentes modalidades. Si no te ve en por un medio, debes asegurarte que te vea en otro. Existe mucha gente aún que usa celulares antiguos, especialmente en provincia donde no hay mucha penetración y continúan usando tecnología antigua, para ellos el sistema SMS pueda que funcione mejor. Pero hoy con la mayoría usando celulares inteligentes o smartphones, se penetra fácilmente usando las redes sociales y el WhatsApp directamente.

 

El Contenido

Es muy probable que si envías tu aburrido plan de gobierno completo, en formato word de 50 páginas, en vez de que voten por ti, te agarren odio y te tachen en sus mentes por infringir su "espacio aéreo". Es decir, le has enviado un documento que no tienen interés en leer y le has consumido sus megas en sus paquetes de datos. Para ello, se usa la imaginación, el artista o diseñador gráfico lo transforma de forma interesante para que le agrade a ese público en específico y quiera leerlo sin mucho consumo de datos. No todos los contenidos son para el mismo público. A juventudes de la selva no puedes enviarles tu proyecto de turismo en las playas del norte y sur, no les interesa. A los jóvenes surferos es más probable que les guste tu proyecto por ser de la zona y comprender lo que les escribes y tratas de transmitir.

Un ejemplo puede ser un "meme", para cuando quieras atacar a tu contrincante. De igual forma, si tienes una idea, por ejemplo, renovar un parque o una avenida, puedes recrear un "antes" y un "después" explicando las bondades del nuevo look de tu idea, cuanto costaría, de dónde conseguirías esos fondos para hacer la obra y a quienes beneficiaría. Básicamente estás explicando en términos generales tu idea sin usar muchos datos, una sola figura fácil de entender y explicar. Cuando ingresen a la foto o al enlace de la foto, este debe saltar a tu página web de campaña donde explicas más a profundidad tu plan de gobierno, tus ideas fuerza y todo el contenido de tu campaña electoral.

Para que comprendas mejor, usando una analogía simple, estás colocando la "carnada" a tus redes, y los "pescaditos" son los usuarios en la red. Ideas sin importancia, ideas que no captan la atención de dicho mercado de votantes, son como anzuelos que "tiras" al mar sin "carnada", ninguno va a picar, nadie le dará click a tu mensaje y es un gasto inútil de tiempo y dinero en tu campaña. Es falso que "tirando" más anzuelos vayas a ganar el voto. Debes tirar los mejores anzuelos de calidad, que capten lo que tu elector quiere oír. Esperamos también como redes, que cumplas tus mensajes, no todo es "mentirita", por que las redes son las primeras en voltearte la torta una vez que has ganado. Ejemplo claro fue el "Agua si, Oro no" del candidato Humala prometiendo el oro y el moro en Cajamarca. Tu palabra queda grabado para siempre, eres esclavo de lo que prometes.

 

Encuestas

Todas las encuestas online, es decir las de redes, son manejables. Existen muchas formas de subir y bajar encuestas, pero debes saber que votar en redes tiene sus pro y contras. Cuando la encuesta es en vivo y directo, es decir, empieza a una hora y termina a otra hora, tal como las encuestas en los debates electorales televisadas, es trabajo neto del bunker. Mientras los millones de personas analizan lo que cada candidato dice y ofrece, los bunkers son los encargados de votar y avisar a todas las redes para que voten. El líder del bunker decide cuales encuestas son "trabajables" y cuales no. Las más importantes son decididas al instante y las que no, pues simplemente se descartan. Tomando por ejemplo, en el debate de primera vuelta 2011 a una semana de las primarias, contra todo pronóstico, Toledo le gana a PPK milagrosamente. De los más de 90,000 votos contabilizados Toledo obtuvo 38.5% mientras que PPK 33.5%, para Toledo fue una gran victoria. Pero no te engañes, si te das cuenta, los que ganaron las elecciones fueron los candidatos que no tenían votos ni redes. Pasaron a segunda vuelta Keiko Fujimori y Ollanta Humala. Los grupos de aliados de combate fueron alineados de esta forma: Keiko Fujimori aliados con el Apra (Partido de Gobierno) y Solidaridad Nacional con Castañeda Lossio contra Ollanta Humala, Fuerza Social de Villarán, Toledo con Perú Posible y sus aliados Acción Popular, Somos Perú y resto de la izquierda. Todas las redes aliadas vs Fujimori, Apra y Castañeda. La historia la escribe siempre, el grupo vencedor. Fue una batalla campal.

 

Rumoreando

La función básica de las noticias falsas (fake news) es tan antigua como el ser humano: se trata de una forma tecnificada del rumor. Ahí surge el primer problema, ya que en las redes sociales como Facebook la presentación es la misma sea cual fuere el origen de la información. Un artículo de La República o El Comercio chequeado por 15 expertos causa la misma impresión que cualquier disparate inventado por adolescentes de Chumbivilcas. El desarrollo de instant articles (artículos instantáneos) acentúa aún más el fenómeno, ya que estos artículos se suben al servidor de Facebook y –salvo por el logo del medio en cuestión– tienen todos la misma apariencia. Ha nacido una nueva forma de rumor visual y llega camuflada como una noticia verdadera: la noticia mimetizada.

Existen informaciones inventadas en las redes sociales que actúan como formadoras de opinión. Incluso existen diarios falsos en circulación llamados "diarios chichas" que iniciaron ese trabajo hace un par de décadas. El nombre y el diseño imitan los de un diario tradicional que se presenta como neutral: pero es todo mentira prefabricada. Las noticias falsas persiguen dos objetivos principales: captar la atención para desacreditar a tu oponente o ejercer influencia política en un tema importante. No todas las noticias pueden ser falsas, pueden partir de una noticia verdadera, pero puede ser totalmente aumentada. Como dicen, piensa en lo malo, imagina lo peor y es muy probable que en la política, acertarás.

Esto tiene un efecto político porque la función de las noticias en las redes sociales es distinta de lo que suele suponerse: no se trata tanto de difundir información como de generar comunidad. Sucede que los posteos sirven para proyectar la propia personalidad, fortalecer el lazo con quienes comparten la misma forma de pensar y diferenciarse de otros. Y esto suele darse más allá de las convicciones políticas que uno tenga: dime qué compartes y te diré quién quieres ser.

Es por eso que los usuarios tienden a compartir aquellas informaciones que apoyan su propia visión del mundo; la veracidad o la objetividad pasan a un segundo plano: es la hora de las noticias falsas, de las que existen representantes mucho más numerosos y efectivos en la derecha que en la izquierda. Y esto modifica la formación de opinión política. El entorno personal digital cobra mayor importancia y, alimentado de noticias falsas, puede escalar en una espiral que refuerza siempre la propia opinión: los medios clásicos –y por ende, los criterios periodísticos– pierden así su importancia. La base de la decisión electoral, la percepción personal del mundo, se encamina hacia la «verdad sentida».

 

Juventudes Deciden

La sociedad ha cambiado, y con ella las campañas políticas y la forma de comunicarse de los partidos, quizás en parte, por la necesidad de llegar al voto más joven (que parecía menos movilizado pero ahora más sistematizado) y el cuál necesitaban captar, lo que ha arrastrado a los partidos no solamente a tener presencia en redes como veníamos viendo en las pasadas convocatorias, si no en pensar estrategias ad hoc para ellas y para cada uno de los perfiles demográficos a los que estaban impactando, Y es que, si echamos la vista atrás a nuestro estudio anual de redes sociales veremos que las redes sociales son (desde hace tiempo) mainstream, ya que, a día de hoy tienen una penetración del 85% en el total de la población.

 

 

Write comment (0 Comments)

Milenial TV - Q & A - Preguntas y Respuestas

Powered by Question2Answer

SELECCIÓN DEL EDITOR

DE INTERÉS...

POST GALLERY