Luis H Cabrejo

De acuerdo a una reciente reunión del consejo de regidores de Pueblo Libre. En la cual el Regidor Amaya informó al Concejo de Regidores que la Alcaldía ha anulado los decretos 009-2024 y 0010-2024, los cuales establecían multas y el uso de grúas. Esta decisión se tomó siguiendo una recomendación de la Contraloría, lo que implica que todas las sanciones impuestas bajo esos decretos son inválidas.

Multas, internamientos de vehículos y cobros realizados bajo esos decretos no tenían sustento legal

De hecho, en febrero del año 2024, el Tribunal Constitucional (TC) estableció que la facultad para sancionar y trasladar vehículos a depósitos corresponde únicamente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Por lo tanto, si usted se encuentra con este tipo de situación donde se llevaron su vehículo de manera arbitraria. Puedes iniciar con el trámite para reclamar su dinero. La Alcaldía deberá devolver todos los montos cobrados irregularmente.

 

Incongruencias en aplicación de la normativa

 

La Contraloría ya había alertado en marzo que incongruencias en aplicación de la normativa para la intervención e internamiento de vehículos en el depósito municipal. "Al respecto, se ha identificado que se ha transgredido la propia normativa emitida por la entidad edil: la Ordenanza N.º 556-2019, quebrantando su artículo 64, literal b), que señala que las actas de contratación y/o ejecución de la medida de carácter provisional, notificadas mediante notificación de cargo, fijan un plazo de cinco días hábiles para realizar los descargos correspondientes."

 

 

Todo empezó a finales del año 2024

 

En un inicio, la Municipalidad de Pueblo Libre prometió ordenar y controlar los automóviles mal estacionados o abandonados en el distrito. Sin embargo, la realidad fue otra. Muchos vecinos esperaban que los vehículos abandonados en la vía pública fueran erradicados, pero lo que realmente ocurrió fue que las grúas se llevaron autos nuevos de "Gama Alta". Estaría bien si estos vehículos hubieran cometido una infracción, pero la realidad es que muchas multas fueron draconianas, con el único fin de hacer que los dueños de estos automóviles desembolsen el valor de la multa (negocio redondo).

 

 

Conversamos con la Regidora Lavarello

 

 

Tuvimos la oportunidad de dialogar con la Regidora de Pueblo Libre, Laura Giuliana Lavarello Carbajo, una experta en la materia legal. Ella nos indicó tajantemente que las irregularidades relacionadas con las grúas se realizaron sin pasar por el concejo municipal. Ninguno de los nueve regidores de Pueblo Libre debatió este tema con las demás autoridades de la municipalidad de pueblo libre. Puedes verificar la información de los regidores en el siguiente enlace: (ver más). Según la regidora, las decisiones fueron de carácter unilateral por parte de la alcaldesa.

 

 

Antes del cierre de esta nota, queremos indicar que no existe ningún proceso publicado para que los vecinos puedan iniciar algún trámite de reclamo o devolución de lo cobrado por las multas que actualmente quedaron anuladas. Estaremos ampliando esta noticia con futuras actualizaciones que se presenten en el largo plazo.

 

Revisa más noticias como estas:

 

Write comment (0 Comments)

Muchos empresarios, en el exterior como en todo el Perú, buscan apoyar la educación a través de diversas iniciativas, como mejorar la infraestructura educativa, hardware y software, programas de capacitación conjuntos, becas, y colaboraciones internacionales de toda índole, buscando así mejorar la calidad educativa y el futuro de la juventud.

A veces, canalizar dicho apoyo resulta bien dificultoso, muchas trabas “burocráticas”, no hay interlocutores confiables, las autoridades pueden quedarse con los donativos (como ha sucedido), y la falta de interés de concretar la donación por que la autoridad no “percibe” ningún beneficio personal, entonces dejan la oportunidad pasar.

¿Qué tipo de apoyo empresarial o internacional ha funcionado en el Perú?

Cuando organizaciones del exterior se comunican con medios de comunicación masiva, con periodistas, universidades, inclusive fundaciones u ONGs pueden hacer la obra una realidad. Inclusive de gobierno a gobierno mediante medios de comunicación, porque las autoridades saben que los medios de comunicación “conocen” de la donación y no chocan con sus fondos y fuentes que financian la obra.

 

Ejemplos de donaciones completas en Instituciones Educativas

 

El primer ejemplo claro de organizaciones internacionales que han hecho llegar su aporte y contratado directamente a una empresa desde el exterior y ejecutado la instalación de equipos de redes y telecomunicaciones dentro de un colegio ha sido la con la Comunidad Peruana de Escandinavia (Suecia, Finlandia, etc) en un colegio en la frontera de Piura con Ecuador en una localidad llamada Tulman de Matalacas.

 

Documento Oficial de la Dirección Regional de educación de Piura

 

Muestra del uso del Chasquirouter ya instalado en el centro educativo

 

Otro de nuestros aportes fue una donación a ocho centros educativos en la costa norte de Perú, incluyendo la institución "14919 - JUAN CARRASCO MAURICIO" en Talara, Piura, han recibido el sistema de WiFi educativo Chasqui Router gracias a una donación internacional gestionada por Kelly Espinoza desde Chicago, USA. La donación se extendió a ocho escuelas en lugar de las cuatro inicialmente planeadas, abarcando los distritos de El Alto, Órganos, Máncora y Punta Sal. Este sistema de internet asincrónico es valioso para las escuelas, ya que proporciona conectividad sin costos mensuales, lo cual es crucial para la educación moderna.

 

Colegio Beneficiado 14919 - JUAN CARRASCO MAURICIO

 

Reconocimiento de la labor por parte de las autoridades Municipales de Mancora

 

Por ultimo y no menos importante, les comentamos el trabajo que se hizo con el estado de Maryland que entrego una subvención para mejorar la infraestructura educativa de 10 colegios en la provincia de Piura - Catacaos. El día de Hoy podemos decir que ese proyecto ya es una realidad, esta semana se realizaron las coordinaciones pertinentes con encargados de la UGEL de Piura, consejeros regionales y autoridades de la ONG - Sister States of Maryland, para hacer la entrega del material educativo. En dialogo con la presidenta del Hermanamiento Piura - Maryland, Isabel Acosta nos comentó que existe una brecha muy grande en la calidad educativa en los colegios de provincia. Y ella como ciudadana peruana en el extranjero mantiene un compromiso de apoyar a que esa gran brecha se acorte y eso solo se puede lograr mejorando la infraestructura educativa.

 

Conferencia de prensa junto con la presidenta de UGEL Piura, Carmen Sánchez Tejada

 

Esto ha sido una metodología imposible de “sacarle la vuelta” por qué la transacción es directa entre el proveedor y la comunidad de peruanos del exterior sin intermediarios y cubierto totalmente por la prensa nacional con varios canales de TV supervisando la obra, y confirmando la entrega en funcionamiento con actas directamente de los directores y APAFA (asociación de padres de familia) del colegio.

Si los fondos los recibiera la autoridad regional o cualquier autoridad, es muy probable que la obra nunca se hiciera, conociendo la idiosincrasia de la mayoría de las autoridades en nuestro país, usarían los fondos para cualquier cosa menos para lo que se ha enviado los fondos.

 

¿Por qué es importante apoyar la educación?

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos.

 

¿Qué busca promover la educación?

 

La educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y sostenible. La educación también es importante para fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas.

 

¿Cuáles son 10 propuestas para mejorar la educación?

 

  • Dar más voz a los alumnos. ...
  • Abrir el aula a otras voces. ...
  • Plantear retos. ...
  • Trabajar las emociones. ...
  • Más allá del conocimiento de las materias. ...
  • Integrar las TIC con redes locales inteligentes y de cero costos...
  • Fomentar la lectura. ...
  • Fomentar el trabajo colaborativo.
  • Profesores modernos y tecnológicos del siglo 21

 

¿Cómo podemos contribuir a la educación?

 

  • Realizar el esfuerzo de llegar a todos los niños y mantenerlos en la escuela. ...
  • Aplicar una evaluación periódica de los niveles de aprendizaje. ...
  • Priorizar la enseñanza de las competencias clave. ...
  • Intensificar la eficacia de la enseñanza, incluso a través del aprendizaje acelerado.
  • Dotar de todo el conocimiento educativo en cada aula con una TV para poder visualizarla y aprender.
  • Niños digitales, competitivos, programadores, tecnológicos y desarrollados

 

¿Qué es un Chasquirouter TV?

 

Es un equipo WiFi con todo el conocimiento de la curricula nacional y mucho más, gratuito, libre, de alcance escolar, para todos los niños, que pueden conectarse gratis en todas las aulas en todos los 70,000 colegios nacionales, con un “TV touchscreen” donde se pueda tocar el conocimiento con tus dedos en una pantalla gigante.

 

 

¿Cómo puedo colaborar con esta meta?

 

Dos formas:

 

La primera forma de colaborar con tu donativo:

Puedes aportar mínimo 100 USD en forma particular, directamente para apadrinar un pequeño colegio de hasta 5 aulas, todo cableado, con sus routers, uno en cada aula. Tu empresa, tu grupo, ONG, agrupación será “padrino” del colegio seleccionado. Ustedes pueden seleccionar el colegio. Si es en provincias, deben cubrir los costos del transporte, pasajes e instalación. Si es en Lima, y es en la periferia, puede costar un poquito más para el transporte a Lima Norte, Sur o Este.

Si deseas contribuir con un colegio más grande, de 10 a 20 aulas, y en provincias, entonces el costo de instalación puede llegar a 100 USD por aula, y los viáticos correspondientes. Recordar que, para la selva, se necesitan vuelos directos y en la sierra, depende si es capital regional o no, se deben de calcular los costos de transporte.

La segunda forma de colaborar es con equipos:

Puedes donar tu laptop antigua, aunque sea malograda, sin cargador, pantalla rota, que no funciona o prende. También recibimos equipos routers wifi e impresoras de tinta. Ahora también aceptamos televisores pantalla planta, rotas, antiguas, que no prenden, para repotenciarlas y ponerlas a buen uso escolar.

 

¡Tú puedes crear un futuro para los estudiantes más necesitados!

 

En el interior de nuestro Perú, existen comunidades donde la educación se enfrenta a un desafío enorme: la falta de acceso a equipos y herramientas digitales. Imagina un aula sin computadoras, sin internet, donde las oportunidades de aprendizaje se ven limitadas por la falta de recursos.

Pero juntos, podemos cambiar esta realidad. Tu donación, por pequeña que sea, puede abrir las puertas a un mundo de posibilidades para estos niños y jóvenes. Con tu apoyo, podemos proporcionarles las herramientas que necesitan para desarrollar sus habilidades, explorar su potencial y construir un futuro brillante. Para cualquier donación de dinero o equipos escríbenos al siguiente número +51 923 641 902 o visita nuestra página web fondo.chasquirouter.com

 

Write comment (0 Comments)

Hace unos meses dedicamos un tiempo analizando la Mecánica de Gobierno, Equilibrio de Nash y Pensamiento Sistémico en la cual dimos por cierto que : «Si hay un conjunto de estrategias con la propiedad de que ningún ciudadano puede beneficiarse cambiando su estrategia mientras que los otros ciudadanos no alteren la suya, entonces ese conjunto de estrategias y sus beneficios correspondientes constituyen un equilibrio». Aplicado a la realidad política actual, se le puede dar un significado simple: Si todos jalan agua para sus molino pocos se van a beneficiar por que no hay mucha agua. Pero si lo hacen colaborativamente, en orden y cada uno a su tiempo, el beneficio es para todo el grupo y sus individuos, en este caso todos los ciudadanos. 

¿Pero, que significa falsear?

verbo transitivo
  1. 1.

    "Alterar una teoría de manera que deje de ser conforme a la verdad o auténtica".

 

Las Teorías Científicas correctas, no son "Falsables"

Pero en el Perú vivimos una coyuntura muy interesante y peculiar en donde podemos "Falsear", es decir, demostrar por una situación como cuando afirmamos que “todos los cuervos son negros”, para poder confirmar su veracidad tendríamos que encontrar y censar todos los cuervos que en el mundo son y verificar que, efectivamente, son negros. Algo que se nos antoja, si no estrictamente imposible, al menos muy complicado. Imaginemos ahora una afirmación que tenga que ver con la estructura de las estrellas tipo Sol: simplemente carecemos de los medios para poder verificar todas y cada una de ellas. Ahora bien, con que sólo encontremos un cuervo que no sea negro habremos probado que la afirmación, tal y como está formulada, es falsa. Es lo que los matemáticos llaman un contraejemplo y cuyo hallazgo juega un papel especialmente importante a la hora de dilucidar el paso a teoremas de las conjeturas cuando las demostraciones positivas se resisten.

Es decir que al asegurar que todos los cuervos son negros, cosa que puede ser cierto, basta que un cuervo sea blanco para que toda esa hipótesis se caiga.

Caso Peruano 2016:

En nuestro caso, la coyuntura nos da un escenario diferente. Muchas fuerzas políticas se enfrentaron en los comicios electorales, quedando sólo 2 que pasaron a una segunda vuelta electoral. Los 2 que quedaron debieron hacer alianzas políticas con los que perdieron. Como se sabe, la política no es como el mundial de fútbol donde los equipos eliminados se van a su casa. En la política es diferente por que los perdedores pueden sumar a los equipos ganadores y engrosar el voto final.

Sabemos que para la segunda vuelta, uno de los candidatos de la derecha, fué finalmente apoyado por la candidata de la izquierda y que gracias a ella y otros factores, es que gana la presidencia por un márgen mínimo en contra de la otra candidata de la derecha que se daba por ganadora a una semana antes de las elecciones generales con más de 8% de diferencia en todas las encuestas nacionales.

Ésta tercera fuerza real oposición (por que en realidad es la segunda fuerza diferente), no es calculada en la propuesta de la teoría, y por su importancia debe ser incluída en la ecuación por que en realidad representa un buen porcentaje del electorado que realmente "piensa diferente" por ser el otro lado del espectro.

John Nash justificaba que «lo que beneficia al grupo, beneficia al individuo», una idea-fuerza en las antípodas de Adam Smith y de su obra La riqueza de las naciones donde se postula su famosa metáfora «al buscar satisfacer sus propios intereses, todos los individuos son conducidos por una “mano invisible” que permite alcanzar el mejor objetivo social posible. Por ello, cualquier interferencia en la competencia entre los individuos por parte del gobierno será perjudicial». John Forbes Nash. Non-cooperative games (1950). Premio Nobel de Economía (1994). Tesis doctoral de J.F.Nash (original)
Si PPK y Keiko hubieran hecho caso a Cipriani, en la reunión del 19 de Diciembre del 2016, las cosas hubieran sido totalmente diferentes. En algunos casos es bueno que las cosas no ocurran. Pero si hubieran ocurrido, la historia hubiera sido diferente. En ambos casos predominó el EGOISMO.

No aplicable en la coyuntura del Perú (Dos Fuerzas en la misma dirección - derecha )

Podemos inferir que en nuestro caso la Teoría de John Nash no aplica completamente y debe ser revisada para incluir al tercer personaje contrario o expectador "diferente" que tiene voz y voto en el tema. Sólo aplica en el caso que 2 sean los participantes encontrados y diferentes con fuerzas opositoras. pero no funciona cuando las fuerzas son similares o exactas (en el mismo sentido).

Se puede "falsear" una teoría o aprender, expandirla y deducimos que lo que explica NASH, «sólo aplica si las estrategias provienen de ciudadanos con sentidos diferentes y no en el mismo sentido» por lo que en este momento acomodamos lo que se plantea anteriormente a «Si hay un conjunto de estrategias OPUESTAS con la propiedad de que ningún ciudadano puede beneficiarse cambiando su estrategia mientras que los otros ciudadanos no alteren la suya, entonces ese conjunto de estrategias y sus beneficios correspondientes constituyen un equilibrio. Si las estrategias son en el mismo sentido ya no estaría en equilibrio, sinó en un desbalance total»

Lo que no sucedió por el Egoismo de las derechas al 100%
Write comment (0 Comments)

Milenial TV - Q & A - Preguntas y Respuestas

Powered by Question2Answer

SELECCIÓN DEL EDITOR

DE INTERÉS...

POST GALLERY