Historia y Cultura

Esta será la 29.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025) se realizará del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque Próceres de la Independencia, en Jesús María, consolidándose como el evento cultural más relevante del país. Este año, Italia será el país invitado de honor, celebrando los 151 años de relaciones diplomáticas con Perú.

 

La feria contará con 250 stands, ocho auditorios y más de 1 000 actividades culturales

Incluyendo presentaciones de libros, charlas con autores, talleres, espectáculos musicales y funciones infantiles. Entre las propuestas destacadas, habrá un auditorio especial —el Martín Adán— acondicionado para niños, con cuentacuentos, teatro infantil y talleres creativos. Uno de los pilares de esta edición es la exposición inmersiva “El Método Vargas Llosa”, un homenaje póstumo al Nobel peruano recientemente fallecido.

Asimismo, la delegación italiana incluirá actividades literarias, editoriales y una muestra de cine con diversos estrenos. La FIL Lima presenta una estructura tarifaria accesible, con entradas generales a S/ 7.50 de lunes a jueves y S/ 10.00 fines de semana y feriados. Los vecinos de Jesús María ingresan gratis de lunes a jueves, mientras que docentes, estudiantes y personas con discapacidad acceden a descuentos en Teleticket.

La FIL Lima 2025 promete ser una experiencia multisensorial y plural, que integra lectura, arte, música y memoria cultural. Con un homenaje emotivo a Vargas Llosa y la presencia de un país invitado tan rico como Italia, el evento ofrece al público limeño y visitantes un espacio vibrante para el intercambio creativo y la promoción de la lectura. Una cita obligada para amantes de los libros, familias, estudiantes y profesionales del mundo editorial.

 

 

 

Recordamos nuestra participación en la FIL 2023

Estuvimos presentes en la feria del libro 2023 y tuvimos la oportunidad de dialogar con el conocido autor Wilmer Márquez con su obra "Las Aventuras de Super Mat y Su Amigo Inti". La historia trata de un joven superhéroe peruano, cuyo verdadero nombre es Mateo Mío. Este jovencito utiliza sus poderes especiales junto con su fiel perro Inti para proteger el medio ambiente y promover los valores, es un libro de carácter infantil que promueve la ecología.  Para esta nueva edición de la FIL 2025 la participación de Wilmer está confirmada para el viernes 18 de Julio a las 2 de la tarde en el Auditorio Martín Adán.

 

 

A su vez, visitamos la sección de cómics/mangas, que es la favorita de los jóvenes. Allí nos recomendaron varios títulos para empezar. Este tipo de lectura es la más buscada entre adolescentes y adultos jóvenes, ya que explora temas de ciencia ficción como la magia, la tecnología futurista, los poderes especiales y el camino del héroe.

 

Acompáñanos en esta nueva edición

Este año hemos realizado las coordinaciones necesarias para nuevamente cubrir el evento que tiene una duración de 3 semanas del 18 julio al 6 de agosto, sino que también vamos a participar entrevistando a expositores ya que para la presente edición 2025 contaremos con un tótem para mostrar nuestros productos educativos al inmenso público que estará presente en esta concurrida feria cultural y educativa.

 

 

Write comment (0 Comments)

Según un último análisis del portal de noticias Ojo Público, Los colegios en Perú se encontrarían en un grave dilema, esta vez el problema no son las carpetas, los profesores o la infraestructura. El problema se encontraría en las bibliotecas de cada unidad escolar. Desde el 2024, se observó una preocupante disminución en la capacidad de lectura de los alumnos de cuarto y sexto grado de primaria.

En Perú menos del 8% de colegios públicos tienen una biblioteca escolar

Esta situación se agrava debido al cierre de las bibliotecas municipales y a la deficiencia de recursos para la lectura en las escuelas. Es alarmante que solo una minoría de colegios públicos (8%) y una proporción aún menor de colegios privados (menos del 1%) cuenten con bibliotecas. Ante la falta de apoyo gubernamental y de fondos para establecer y mantener bibliotecas escolares, los profesores recurren a iniciativas improvisadas con libros donados. Mientras tanto, las bibliotecas municipales, que podrían ser una solución, están desapareciendo. Para Nancy Huarachi, subdirectora de la escuela El Gran Amauta, en Arequipa, han pasado diez largos años desde la última vez que el Ministerio de Educación dotó de libros a la biblioteca de este colegio. Desde el año 2015, la única provisión de textos se limita a los materiales didácticos del programa educativo regular para cada estudiante. 

 

Precariedad en todo el país

 

 

Es alarmante la precariedad que afecta a las bibliotecas de la mayor parte de los colegios en Perú. El Censo Educativo de 2024 revela que solo una minoría, el 8% de las escuelas públicas, tiene biblioteca. En el sector privado, la cifra es aún más baja, con menos del 1%. Dada la ausencia de espacios de lectura en las aulas, las bibliotecas municipales deberían ser una alternativa para los alumnos, pero los datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) de 2022 muestran que solo una cuarta parte (23%) de las municipalidades distritales y provinciales ofrecían este servicio. 

 

Esto afecta a la compresión lectora a nivel nacional

 

 

Es muy posible que no sea la primera vez que se toca este tema, nuestro país tiene un gran porcentaje de personas que no entiende lo que lee ya sean niños, jóvenes o adultos. Esto nos ha llevado a ocupar los últimos lugares en pruebas de lectura para escolares. Según Carmen Concha Tenorio, directora general de la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación (Minedu), los estudiantes con más acceso a la lectura tienen una mayor inclinación hacia el aprendizaje. El Plan Lector, creado por el Minedu en 2006, es una de las principales estrategias para promover la lectura. Este plan contempla las bibliotecas de aula, donde generalmente se usan los cuadernos de trabajo proporcionados por el ministerio, y las bibliotecas escolares, que ofrecen una diversidad de libros, recursos audiovisuales, digitales y materiales educativos disponibles para alumnos y docentes.

 

¿Existe alguna solución?

 

 

Bibliotecas Virtuales están siendo implementadas por Alcaldes Responsables 

Existen iniciativas privadas que buscan mitigar y solucionar este tipo de problemas con el uso de la tecnología. Una de ella es Chasquirouter, empresa peruana que elaboro un dispositivo que puede contener mas de 60,0000 libros. Imagina un dispositivo electrónico que puede llevar el conocimiento y la información a los lugares más aislados del Perú, ¡sin usar internet! Lo asombroso es que puede copiar y guardar muchísima información (hablamos de terabytes, ¡miles de gigas!) en su interior. Gracias a este enorme espacio, se pueden incluir bibliotecas enteras como Wikipedia, la librería digital Gutenberg, todo el material digital del Ministerio de Educación, videos para aprender, información de todas las áreas del gobierno (como gob.pe) y muchísimas cosas más. 

 

 

Alcaldes ya están terminando sus gestiones y casi ninguno ha instalado una biblioteca, salvo algunos como Máncora, Huamanca, Castrovirreyna. El resto hasta la fecha, bien gracias, pasando irrelevantemente a la historia sin obras intelectuales de importancia.  

Experiencia comprobada mira todos nuestros proyectos: 

 Si deseas ayudar, puedes donar tu router WiFi viejo, tu laptop que ya no usas, tu televisor smart roto, tu PC antigua, todo se recibe llamando a este número 923641902

Write comment (0 Comments)

Todo empezó con la participación de las máximas autoridades del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) y del Ejército del Perú, se llevó a cabo una solemne sesión en conmemoración del 145.º aniversario de la gloriosa Batalla de Tarapacá y del Arma de Infantería, momentos trascendentales en la historia militar del país. Este significativo evento, organizado por la Legión de Infantería del Perú, buscó rendir tributo al heroísmo y sacrificio de aquellos valientes que lucharon por la patria.

El imponente salón Muñiz, ubicado en el emblemático Círculo Militar del Perú, en la avenida Salaverry, fue el escenario de este acto conmemorativo

El evento reunió a destacadas personalidades de las fuerzas armadas y de la sociedad civil. La ceremonia fue presidida por el General de Brigada Julio Vásquez Arroyo, presidente de la Legión de Infantería del Perú, quien estuvo acompañado por los miembros de su consejo directivo y diversas autoridades militares. Durante su intervención, Vásquez Arroyo pronunció un elocuente discurso en el que recordó los heroicos episodios de la Batalla de Tarapacá, destacando el coraje del coronel Andrés Avelino Cáceres y sus hombres, quienes, movidos por un profundo amor por el Perú, resistieron con valentía al ejército chileno en condiciones adversas, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y patriotismo.

 

Gral. David Ojeda, listo para recibir la presea más alta de la Legión de Infantería

 

La ceremonia también permitió resaltar el papel histórico de la infantería, conocida como la "Reina de la Victoria", cuyo legado de grandeza y honor sigue siendo fuente de inspiración para las nuevas generaciones. En un emotivo reconocimiento, se otorgó la Medalla Victoria de Tarapacá en el grado de Gran Cruz a los Generales de Ejército David Guillermo Ojeda Parra, jefe del CCFFAA, y César Augusto Briceño Valdivia, comandante General del Ejército Peruano, como homenaje a su liderazgo y compromiso con la defensa nacional.

 

Gral. David Ojeda y el Gral. César Briceño presentes en este magno evento

 

Dr. Miguel Rodríguez Mackay luego de recibir la Medalla del Bicentenario del Ejército

 

Asimismo, se distinguió al reconocido internacionalista Miguel Ángel Rodríguez Mackay con la Medalla del Bicentenario del Ejército, en reconocimiento a su destacada trayectoria y aporte al país. En otro momento significativo de la ceremonia, el Capitán EP (r) Edilberto Loyola Bruce fue incorporado como legionario de esta prestigiosa institución, reafirmando su compromiso con los valores de la infantería.

 

Representantes del equipo femenino de paracaidistas

 

Además, se rindió un especial homenaje a un grupo destacado de mujeres que integraron un equipo femenino de paracaidistas, quienes, a lo largo de los años, han mantenido intacto su amor y lealtad al Ejército del Perú. Estas valientes mujeres, símbolos de entrega y dedicación, continúan siendo un ejemplo de servicio y pasión por la patria.

 

Todos presentes en traje de gala para la ceremonia

 

La ceremonia, caracterizada por su solemnidad y emotividad, reafirmó el orgullo y el compromiso de todos los presentes con la memoria histórica y los valores que han forjado la identidad del Ejército del Perú. Este evento no solo celebró el pasado glorioso de la infantería, sino que también destacó la importancia de preservar y transmitir este legado a las futuras generaciones.

 

Merecidas felicitaciones por los logros obtenidos

 

Foto grupal entre los generales y las paracaidistas

 

Write comment (0 Comments)

La empresa Chasquirouter, conocida por brindar internet en colegios de escasos recursos. Se propone una nueva meta para el presente año 2025. Con tu invaluable apoyo, haremos realidad la instalación de 100 espacios educativos vitales en las zonas más necesitadas de nuestra capital. Un dato interesante del dispositivo es que toma su nombre del Chasqui el mensajero veloz del Imperio Inca que llevaba información a través de largas distancias conectando así a todos sus pueblos. Es por eso que Chasquirouter es una solución tecnológica que busca llevar acceso a internet educativo a zonas donde la conexión tradicional es limitada o inexistente. 

Juntos, transformemos el futuro de 100 comunidades en la periferia de Lima

Este dispositivo que tiene un costo estimado de 100 dólares estadounidenses tiene la versatilidad de poder almacenar una gran cantidad de contenido educativo (como bibliotecas digitales, videos, material del Ministerio de Educación, etc.) y distribuirlo a través de una red Wi-Fi local, sin necesidad de una conexión permanente a internet. Que es una función muy requerida en localidades alejadas de nuestro país como para una escuela inicial, primaria, un centro comunitario, un albergue o una guardería.

 

¿Te unes a este gran propósito?

 

Si eres un empresario peruano con visión social, o un ciudadano con el deseo genuino de ayudar y no sabes por dónde empezar, esta es tu oportunidad. Hagamos posible esta primera gran colecta para brindar las herramientas necesarias para una educación digna a familias humildes que anhelan un futuro mejor para sus hijos.

 

Beneficiado - Colegio Castrovirreyna de Huancavelica

 

En tu nombre, equiparemos 100 centros educativos comunitarios que actualmente carecen de servicios esenciales como acceso a internet. Imagina el impacto: conectividad, computadoras, tablets, herramientas fundamentales que hoy son un sueño para decenas de niños que se congregan en cada una de las localidades que hemos seleccionado para esta primera etapa.

 

¿Por qué es importante un Chasquirouter?

 

 

Este dispositivo electrónico es capaz de conectar a los pueblos más recónditos del Perú sin usar el internet. La magia está en que el dispositivo puede trasladar la información y guardarla en una memoria interna, puede almacenar muchos TB, que viene siendo miles de gigabytes por dispositivo. Con esta gran cantidad de espacio para los datos, se pueden colocar bibliotecas enteras como Wikipedia, la librería digital Gutenberg con más de 60,000 libros, contenido completo digital del Ministerio de Educación, videos educativos, contenidos de todos los sectores del gobierno (como él gob.pe) y un largo etcétera.

 

Otros de nuestros proyectos:

 

 

Write comment (0 Comments)

Medalla Conmemorativa por el Bicentenario de las Heróicas Batallas de Junín y Ayacucho

Como parte de este extenso informe sobre nuestras paracaidistas femeninas (Parte 1) (Parte 2), nos complace enormemente compartir la grata noticia de que su extraordinaria labor ha sido reconocida. Este logro es fruto del esfuerzo colectivo de todos nosotros, incluyendo a ti, que nos acompañas al ver y leer nuestro contenido a través de nuestro canal en la señal 18.5 de la TDT, o de nuestro canal de YouTube y, por supuesto, de nuestra página web. Tu apoyo es fundamental para que podamos continuar destacando el trabajo y las historias inspiradoras de estas valientes mujeres.

Somos el canal de la Legión de Infantería del Perú y Legión De Comunicaciones del Perú por que nos importan los valores y el civismo del país.

La ceremonia de condecoración se llevó a cabo en el distrito de Pueblo Libre, en las instalaciones de la "Legión de Infantería". En el evento estuvieron presentes diversas autoridades y representantes de prestigiosas instituciones, entre ellos el General Julio Vázquez y la alcaldesa Mónica Tello López. La ceremonia destacó por su solemnidad y el reconocimiento a aquellos que han demostrado un compromiso excepcional con su labor. Durante el acto, los oradores subrayaron la importancia de fortalecer los lazos entre las fuerzas armadas y la sociedad civil, resaltando los valores de honor, servicio y dedicación. 

Cabe destacar que en la ceremonia participaron varias promociones de generales de las diferentes promociones del Ejército del Perú, y 3 promociones de nuestras paracaidistas femeninas que en ese momento juramentaron como legionarias de Infantería. Por último, en esta ceremonia también se le rindió un merecido homenaje a la viuda del Héroe nacional Luis Alatrista.

 

 

Ceremonia de Condecoración

Como parte de nuestra misión de dar a conocer y destacar la valiosa historia de las paracaidistas femeninas en nuestras fuerzas armadas, fuimos honrados con la invitación a participar en un evento organizado por la Legión de Infantería. En esta ocasión especial, se llevó a cabo una ceremonia de condecoración para reconocer el coraje, la dedicación y el servicio ejemplar de estas valientes mujeres. Nuestras destacadas conductoras, Vania Salazar y Betty Ramírez, estuvieron presentes para brindar cobertura completa de este magno evento, asegurando que cada detalle y momento emotivo llegara al público, con el propósito de inspirar a futuras generaciones y recordar el papel crucial que las mujeres han desempeñado en la historia militar de nuestro país.

 

 

Los Boínas Azules

 Asimismo, la ceremonia de condecoración contó con diversas participaciones destacadas, entre ellas la promoción de las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas, comúnmente conocidas como los "Cascos Azules" o "Boínas Azules".

 

 

Motivación y ejemplo para las nuevas generaciones

Este tipo de reconocimiento contribuye a la formación de una identidad colectiva basada en valores como la solidaridad, el esfuerzo, el compromiso y el respeto mutuo. Estas personas representan ideales que inspiran a otros ciudadanos a trabajar por el bienestar común. Al destacar sus acciones, la sociedad encuentra modelos a seguir que van más allá de logros personales y que impactan en el desarrollo y cohesión de la nación.

 

 

Participación de la alcaldesa de Pueblo LIbre Mónica Tello López

 

 

Este magno evento también contó con la participación de la alcaldesa Mónica Tello López, del distrito de Pueblo Libre, quien estuvo presente para rendir honores a todos los participantes, incluyendo las promociones de generales de las diversas cohortes del Ejército del Perú y tres promociones de nuestras paracaidistas femeninas.

 

 

¿Por qué es importante el reconocimiento?

Los héroes cívicos sirven como inspiración para la juventud, demostrando que es posible generar cambios significativos en la sociedad desde distintos ámbitos, sin importar las limitaciones personales o económicas. Al resaltar sus historias, se alienta a los jóvenes a involucrarse en causas sociales, cívicas o comunitarias, y a ser agentes activos de cambio.

 

 

Reconocimiento a la producción de Milenial TV

También hemos tenido el gran honor de sé que la producción fue condecorada por la Legión de Infantería del Perú, en presencia de héroes nacionales, la alcaldesa del distrito de Pueblo Libre, Mónica Tello López, y diversas promociones de generales del Ejército del Perú. También tuvimos el privilegio de compartir este momento con las tres promociones de paracaidistas femeninas, quienes ese día prestaron juramento como legionarias de Infantería. Asimismo, la promoción de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas, conocidos como los "Boínas Azules", estuvo presente en esta significativa ceremonia. Estamos profundamente agradecido por este gran día, el recibir la medalla del Bicentenario del Ejército del Perú como legionarios honorables: la "Medalla Conmemorativa Bicentenario de las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho". 

 

 

Ejemplo de Civismo y Valores 

La condecoración que nos han impuesto es la medalla del Bicentenario del Ejército del Perú como legionarios honorables : "Medalla Conmemorativa por el Bicentenario de las Heróicas Batallas de Junín y Ayacucho", la cuale aceptamos con mucha honra y orgullo por ser de nuestras instituciones más altas y prestigiosas como son las Legiones de Infantería, Caballería, Artillería de nuestras FFAA. #honor #gloria #OrgulloPeruano

 
Write comment (0 Comments)
Página 1 de 2

Milenial TV - Q & A - Preguntas y Respuestas

Powered by Question2Answer

SELECCIÓN DEL EDITOR

DE INTERÉS...

POST GALLERY